Fermín Cabanillas | Navahermosa (Huelva) (EFE).- Tener solo treinta habitantes y que durante un día más de 300 personas llenen las calles es un “milagro” que, una vez al año, se produce en una aldea de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un rincón del norte de Huelva llamado Navahermosa, donde su Feria del Libro es un referente en la provincia.
Los de la asociación Navahermosa Participa decidieron hace tres años que los libros, como la cultura en general, no tienen por qué estar peleados con la “España vaciada”, de modo que se pusieron manos a la obra para dotar a su aldea de esta cita cultural.
Una de las organizadoras, Esther Segura, explica a EFE que todo se organiza “con mucha locura”, por parte de un grupo de gente a la que “le encanta los libros” y que pensaron en su día que “por qué no iba tener la aldea su propia Feria”.
A esta asociación no parece detenerle que la media de edad de la aldea sea alta o que haya que atraer a sus calles a mucha gente para que todo sea un éxito, igual que en Semana Santa organizan el concurso de elaboración de torrijas más importante de la comarca.

Cita a ciegas con un libro
En lugares como Navahermosa el tiempo, como la vida misma, transcurren a una velocidad distinta a la, sin ir más lejos, Galaroza, el pueblo del que depende esta aldea, donde se celebra la Feria y se organizan actividades porque la venta y presentaciones de libros se alternan con, entre otras cosas, puestos de manualidades o artículos artesanales de la comarca.
Incluso, la Feria da la oportunidad de tener una “cita a ciegas” con un libro, ya que se pueden recoger, completamente gratis, ejemplares con la portada cubierta para no saber nada de su argumentos, y solo unas breves palabras escritas a mano dan una pista de lo que se puede encontrar en su interior.
Esther Segura explica que uno de los retos a los que se enfrentan para organizar la feria es “que se trata de una aldea con una media de edad muy alta”, pero a la que también se involucra en las actividades culturales.
Con esa condición nació en 2022 ‘Soñando libros’, y en 2023 ‘Por los caminos’, los mensajes elegidos para una cita que este año tiene como lema ‘Hablar bien, pensar bien, vivir bien’. “Las cosas pequeñas que se hacen bien, se hacen grandes”, sentencia la portavoz de los organizadores.
Secretos de éxito
“Hay muchos secretos para el éxito, pero entre ellos está prestar atención a las personas que vienen invitadas e involucrar a las que viven en Navahermosa”, ha señalado.
Con todo ello, “se provoca un efecto llamada porque la gente aprecia las cosas que se hacen de verdad”, y, al final, hay personas que conocen la aldea gracias a sus libros, y terminan visitándola de vez en cuando en distintos momentos del año.
‘Arias Montano y los peregrinos del tiempo’, de José Antonio González Duque; ‘Ludi Florae’, de Jorge Garrido; o ‘Los libros y la noche’, de Antonio J. Sánchez, son algunas de las obras que se presentan en esta jornada literaria, una intensa fiesta cultural que terminará cuando las estrellas de la madrugada iluminen este paraíso natural casi donde Huelva se une con Badajoz. EFE