Málaga, (EFE).- El Gobierno de Andalucía ha presentado un recurso contencioso istrativo contra la creación del registro único de alquiler turístico puesto en marcha por el Ejecutivo central y que será obligatorio a partir del 1 de julio, al considerar que invade sus competencias, y ha reclamado que las comunidades sean destinatarias de la información facilitada.
Entre las novedades de la normativa nacional para la regulación de los alquileres turísticos se encuentra la obligatoriedad de registrar todas las viviendas destinadas al alquiler turístico y de temporada a través del registro único de arrendamientos, así como la creación de la ventanilla única digital para centralizar los trámites relacionados con el registro y la consulta de datos.
La Junta ha interpuesto el recurso contra el contra el Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento del registro único de arrendamientos y se crea la ventanilla única digital.
Aunque está «absolutamente de acuerdo» con el reglamento europeo sobre la recogida de datos relativos a los servicios de alquiler de corta duración y «el fin que se persigue», rechaza «la ejecución que ha diseñado y puesto en marcha el Gobierno central».
Cumplimiento del reglamento
Argumenta que «el Gobierno se ha excedido» en el cumplimiento del reglamento, y «con mucho, de las competencias que tiene atribuidas», extendiéndose en cuestiones que el citado reglamento no impone», el cual por otro lado «es de aplicación directa en nuestro país», según han señalado a EFE fuentes de la Consejería de Turismo.

Recuerda que el pasado enero ya advirtió de que el decreto por el que se crean el registro y la ventanilla única «invadía competencias autonómicas» y que diversas comunidades hicieron el requerimiento previo al recurso «a los efectos de que ésta corrigiera las distintas cuestiones que vulneran la ley y las competencias autonómicas», pero el Ejecutivo central «les ha hecho caso omiso».
Señala que existe una «insuficiencia de rango para imponer a las personas arrendadoras y a las plataformas en línea de alquiler de corta duración toda una serie de obligaciones que no vienen amparadas por ninguna norma con rango de ley».
Andalucía reclama que las comunidades autónomas sean las «destinatarias de toda la información facilitada por los interesados y obrante en la ventanilla única digital», estableciendo los mecanismos de intercambio de datos adecuados para tal finalidad, sin que se exija la firma de un convenio adicional con los registros de la propiedad.
Duplicidad de procedimientos
Además, pide que las comunidades sean «las competentes para dictar las resoluciones istrativas por las que se ordene la eliminación o inhabilitación del a anuncios vinculados a establecimientos no autorizados por aquellas», de manera que la ventanilla única digital actúe como «mero cauce de transmisión con las plataformas digitales».
Considera que hay que «eliminar la duplicidad de procedimientos de registro» de alojamientos turísticos de corta duración, «respetando los registros establecidos en el ámbito autonómico».
La Consejería andaluza de Turismo ha solicitado que se convoque urgentemente a todas las comunidades autónomas, con presencia de los departamentos competentes en vivienda y turismo, para analizar la situación de los alojamientos turísticos y exponer los avances del grupo de trabajo que se creó para su seguimiento. EFE