Sevilla, (EFE).- El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) correspondiente al ejercicio 2025-2026 contará con 194,8 millones de euros, que permitirán la creación de aproximadamente 120.000 contratos y más de 2,1 millones de jornales.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presidido este lunes la Comisión Regional del PFA que ha dado el visto bueno a los 194,8 millones, de los que 153,4 millones están destinados a garantía de rentas y 41,3 millones a acciones de empleo estable.
Esa cifra, que supone un crecimiento del 26,7 % en los últimos seis años, «pueden suponer la diferencia entre la despoblación o el desarrollo”, ha destacado el delegado del gobierno, ha informado en un comunicado.
Fernández ha explicado que esta aportación económica del Estado está destinada a sufragar los costes salariales (salarios y cotizaciones sociales) de los trabajadores del régimen agrario que son contratados para la ejecución de obras de interés social en municipios que dependen principalmente del agro en su economía.
Comisiones provinciales
“Garantizar empleo a los vecinos de pequeños municipios rurales asegura el futuro de los pueblos, convirtiéndose en el mejor aliado para fijar la población al territorio y evitando la despoblación por falta de oportunidades laborales”, ha insistido el delegado.
Al importe aprobado hay que sumar las aportaciones del resto de las istraciones (Junta de Andalucía, diputaciones provinciales y ayuntamientos) para la adquisición de los materiales, de ahí que en el encuentro también hayan participado representantes de la FAMP, Junta de Andalucía, organizaciones agrarias -Asaja, COAG y UPA-, empresariales -CEA- y de los sindicatos UGT y CCOO.
Para la distribución de los fondos se ha seguido un criterio de asignación de créditos proporcional a la demanda y oferta de empleo en el sector agrario, teniendo en consideración, además, los créditos asignados el año anterior.
Una vez aprobado el presupuesto, los subdelegados convocarán las comisiones provinciales para que los ayuntamientos puedan empezar a presentar los proyectos destinados a 2025-2026.
Precisamente son las istraciones locales las responsables de determinar las actividades que darán empleo en sus municipios previa consulta con los interlocutores sociales.
La comisión ha servido, además, para hacer un seguimiento del estado del PFEA 2024- 2025 que ha llegado a cerca del 97 % de las entidades locales en la comunidad, donde se ejecutarán 1.775 actuaciones que generarán 116.467 contratos. EFE