Zaragoza (EFE).- El Centro de Coordinación Operativa de Aragón ha activado este miércoles la fase de alerta, que mañana posiblemente se elevará a fase de emergencia, ante la crecida del Ebro, una avenida que se prevé extraordinaria pero «de bajo nivel» y con afecciones «ligeras».
Así lo ha detallado a los medios el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, quien ha precisado que posiblemente este jueves se declarará la situación de emergencia en nivel dos de tres, que abre el procedimiento para tomar medidas de protección para personas y bienes.
Según las previsiones de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que ha ofrecido Clavero, el caudal del río a la altura de Castejón de Navarra ya está en descenso, y se espera que la punta de la avenida llegue a Zaragoza el viernes con entre 1.600 y 1.700 metros cúbicos por segundo (1.600 es el límite que marca la avenida extraordinaria) y alcance el embalse de Mequinenza el domingo 3.

Será, por tanto una avenida de bajo nivel que causará afecciones «ligeras» a los ciudadanos y a sus bienes en la ribera del Ebro.
Comienza el despliegue de 400 efectivos
Esta tarde ya se van a desplegar sobre el territorio los efectivos que tendrían que intervenir, de manera que, según Clavero, se adelanta el despliegue de medios doce horas a la situación de máxima avenida en Aragón, con la previsión de que unas cuatrocientas personas puedan trabajar en este dispositivo. Y desde esta misma tarde se va a solicitar la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Clavero ha explicado que una vez confirmadas las previsiones se ha creado esta mañana un canal de información con todos los alcaldes de las poblaciones ribereñas.
La consejera de Presidencia e Interior, Tomasa Hernández, ha insistido en que la declaración de la fase de alerta, previa a la de emergencia, permite una coordinación institucional y estar preparados ante la necesidad de intervenir.
En el CECOP, además de representantes del Gobierno de Aragón (de Agricultura y Fomento), participa la CHE, la Diputación de Zaragoza, el ayuntamiento de la capital, la Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, la Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales para el caso de que haya que activar recursos de asistencia a determinados colectivos.