Zaragoza (EFE).- Ante la mejora de las diferentes previsiones para la economía aragonesa y española, el Gobierno de Aragón ha aumentado su previsión de crecimiento para 2024 hasta el 2 %, dos décimas más que la previsión anterior, en línea con lo previsto para la economía española.
La economía española y aragonesa han participado de la tendencia general a la desaceleración, pero han crecido a buen ritmo en 2023, un 2,5 % anual en ambos casos, por encima del promedio de la eurozona (0,5 % anual), un crecimiento fue respaldado por un mercado laboral robusto, tasas de inflación moderadas y una dinámica favorable en las exportaciones.
Las economías de Aragón y España han demostrado una notable resiliencia en un contexto adverso caracterizado por el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre geopolítica.
Para los próximos trimestres, se espera que la economía aragonesa continúe su evolución positiva, impulsada principalmente por el sector exterior, la industria manufacturera y la creación de empleo, ha informado el Gobierno de Aragón.
Además, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, jugará un papel crucial en estimular el crecimiento económico y apoyar la inversión.
Estimaciones del primer trimestre de 2024
Según las estimaciones de crecimiento publicados por el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) para el primer trimestre de 2024, el PIB aragonés creció un 2,3 % respecto al mismo trimestre de 2023, una décima superior al cuarto trimestre de 2023 (2,2 %). Aunque esta tasa es ligeramente inferior a la registrada para el conjunto de España (2,4 %), supera significativamente el crecimiento de la eurozona (0,4 %).
En términos intertrimestrales, el PIB regional creció un 0,5 %, una décima más que en el trimestre precedente (0,4 %). Cifra dos décimas inferior al crecimiento nacional (0,7 %), pero dos décimas superior al promedio de la eurozona (0,3 %).
El crecimiento de la economía aragonesa se explica tanto por la demanda interna como por la externa. El gasto en consumo final de los hogares aragoneses aumentó un 1,8 % respecto al mismo trimestre del año anterior, por debajo del 2,4 % nacional.
El gasto en consumo final de las istraciones Públicas creció un 3,8 % anual, superando el 3 % nacional.
En cuanto a la inversión, la formación bruta de capital en bienes de equipo disminuyó un 1,7 %, una caída menor que la del promedio del país (1,9 %) mientras que la inversión en construcción aumentó un 8,5 %, muy por encima del 3,5 % nacional.
En el sector exterior, las exportaciones aragonesas de bienes y servicios crecieron un 6,2 % respecto al primer trimestre de 2023, en contraste con la caída del 1,1 % a nivel nacional. Las importaciones disminuyeron un 3,5 %, comparado con el descenso del 1,7 % a nivel nacional.

Desempeño sectorial
En el primer trimestre de 2024, todos los sectores productivos de la economía aragonesa, excepto el primario, registraron una evolución positiva.
La construcción lideró el crecimiento con un aumento del 6,9 % en su valor añadido bruto, superando el 3,6 % nacional.
La industria manufacturera incrementó su valor añadido bruto un 5,3 %, dos puntos por encima del promedio nacional (3,3 %) y el sector servicios de mercado creció un 1,5 % anual, por debajo del 2,6 % nacional, mientras que el comercio, transporte y hostelería aumentaron un 1,7 %, superando el 2,3 % nacional.
El sector primario registró una disminución del 0,6 % en su valor añadido bruto, inferior al retroceso del 0,4 % a nivel nacional.