Zaragoza (EFE).- La desviación del gasto en personal en el Servicio Aragonés de Salud y en Educación suma hasta 78 millones hasta agosto, sin contar el aumento salarial de los empleados públicos previsto para este ejercicio del 3 %, según ha confirmado este lunes la Interventora General del Gobierno de Aragón, Ana Gómez.
Gómez ha comparecido en la Comisión de Hacienda de las Cortes a petición del PSOE, cuyo portavoz, Óscar Galeano, ha cuestionado que el presupuesto en materia de personal esté «bien dotado», ya que la desviación hasta julio era «peor» que en el último ejercicio del Gobierno de Javier Lambán y el presidente, Jorge Azcón, aseguraba que no habría modificaciones en las cuentas «a martillazos».
Galeano denuncia la falta de transparencia del Ejecutivo
Además, Galeano ha denunciado la falta de transparencia del Ejecutivo al no publicarse el informe de agosto de la evolución del gasto de personal, algo que ha asumido personalmente la interventora ante la intensidad del trabajo en el primer semestre del año.
El portavoz socialista ha incidido en que la desviación presupuestaria se va a cubrir con los recursos procedentes del fondo de personal de la sección 30 y ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que haya ajustes en otros departamentos y por la evolución hasta final del ejercicio ante el informe que emitió la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) en abril, en el que advertía de un desvío en la regla de gasto del 5,2 %.

El presupuesto en personal
En su intervención, Gómez ha detallado que globalmente, el presupuesto en personal ha crecido en las cuentas de este 2024 un 9,31 % respecto al año anterior, y en un porcentaje similar las obligaciones reconocidas, con lo que hay capacidad suficiente para absorber los gastos de personal y la subida salarial de este ejercicio del 3 % (un 2 % fijo más un 0,5 % vinculado a la evolución del PIB y otro 0,5 % al IPC armonizado) y cualquier otro aumento de gasto de personal.
Eso no implica que no se produzcan problemas de insuficiencia presupuestaria en algún departamento u organismo autónomo, como se vienen produciendo desde que Aragón asumió las competencias de Sanidad y Educación, y ha concretado que a 31 de agosto, en el Salud se cifraba entre 43 y 48 millones y en Educación, entre 25 y 30 millones.
El gasto en Salud
Ha concretado sobre el Salud que el gasto en personal había aumentado hasta entonces un 8 %, entre otras cuestiones, por la consolidación de los pactos salariales acordados antes de las elecciones autonómicas de 2023, por el pago en el primer trimestre del año de atrasos al personal estatutario por la carrera profesional, por 22 millones sin contar la parte de la Seguridad Social, y por el incremento de efectivos.
Ha precisado que esa desviación no incluye la subida salarial prevista para los empleados públicos, que se pagará en la nómina de este mes de septiembre, y que si se descuenta el gasto de 22 millones de atrasos de la carrera profesional del personal estatutario, la desviación bajaría del 8 % a poco más de 4 %.
Situación en Educación
La Interventora General ha apuntado que la situación es similar en Educación, con una insuficiencia presupuestaria para personal de entre 25 y 30 millones, si bien ha remarcado que en ambos casos hay crédito suficiente para cubrir esta carencia con los 135 millones de la sección 30, algo que para Galeano quizá no sea lo más «ortodoxo».
Gómez ha explicado, en ese punto, que la sección 30 incluye un programa de gasto de personal y que, tradicionalmente, recoge el incremento salarial de los empleados públicos y, en su opinión, no es una mala práctica presupuestaria consignar en ella fondos para cubrir posibles insuficiencias.
Así, ha asegurado que, a día de hoy, la sección 30 puede cubrir las insuficiencias en personal del Salud y Educación.