El presidente de Aragón, Jorge Azcón (c) interviene durante la segunda sesión del debate sobre el estado de la comunidad de Aragón. EFE/ Javier Cebollada

Segunda sesión del debate del estado de la Comunidad de Aragón

Zaragoza (EFE).- El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este jueves, en la segunda sesión del debate del estado de la Comunidad, una inversión de 2,9 millones de euros para dotar con un equipo de cirugía robótica a los hospitales San Jorge de Huesca y Royo Villanova de Zaragoza.

Así lo ha avanzado en su respuesta a la portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ante sus críticas por el aumento de las listas de espera y la situación de la sanidad, a su juicio «al borde del precipicio».

El presidente ha recurrido a los datos para rebatir esa afirmación y ha asegurado que las listas de espera han bajado desde la posición de «cola» de mayo de 2023 con 183 días a 139 días, 44 días menos, aunque ha itido que hay margen de mejora en la aplicación de tecnología.

Y en ese aspecto, además de recordar que la sanidad aragonesa solo contaba con un equipo de cirugía robótica en el Hospital Miguel Servet cuando el PP llegó al Gobierno y que en poco más de un año se ha adjudicado por 1,9 millones otro en el Clínico, ha anunciado que se licitarán dos equipos robóticos más para el Hospital San Jorge y para el Royo Villanova por 2,9 millones, y que también se dotará con otro al Hospital de Teruel.

«Cuando nosotros llegamos al Gobierno había uno y vamos a multiplicarlo por cinco», ha remarcado Azcón, quien ha cuantificado la inversión en cirugía robótica en más de 7 millones para reducir las listas de espera.

El PSOE ve a Azcón sumido en la soledad

La portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ha criticado la gestión en catorce meses del Gobierno de Jorge Azcón, que ve «agotado, sin iniciativa y sin rumbo» y sumido en la «soledad», después de «saltar por los aires» su coalición con Vox en un solo año.

En su intervención en la segunda sesión del debate del estado de la comunidad en las Cortes, Pérez ha reprochado a Azcón que prometió un gobierno «sólido, estable y, sobre todo, eficaz» y en un año se rompió la coalición; que se comprometió a mejorar los servicios públicos y «cada vez están más devaluados», y que garantizó no hacer política de tierra quemada, pero solo hay «confrontación y frentismo».

Pérez ha incidido en que Azcón llega al debate en una situación de debilidad y minoría parlamentaria, con una intervención ayer como si tuviera «mayoría aplastante», y con una gestión con la que va a «batir el récord de hacer menos con más», además de disparar la deuda y el gasto corriente y, en su opinión, va a tener difícil presentar nuevos presupuestos y cumplir con su plan normativo.

Para Pérez, los «magos de las finanzas» han incrementado en casi 300 millones el gasto corriente y, a pesar de aumentar el presupuesto en más del 10 % en sanidad o educación, «van a batir el récord en empeorar en tan poco tiempo la prestación de los servicios públicos y las políticas sociales».

La portavoz socialista, Maite Pérez
La portavoz socialista, Maite Pérez interviene durante la segunda sesión del debate sobre el estado de la comunidad de Aragón. EFE/ Javier Cebollada

Las listas de espera

Ha argumentado, al respecto, que las listas de espera se han disparado un 25 %, que hay una «alarmante» falta de médicos en el medio rural que ha llevado a movilizarse a buena parte del territorio y el plan «estrella» de fidelización «se ha estrellado», mientras que en Educación, «dice mucho de este gobierno» que en un año haya habido dos consejeras.

La portavoz del PSOE también ha censurado la falta de atención para los más vulnerables con el «atasco» en la valoración de la dependencia o la «privatización» del servicio de atención temprana, las insuficientes ayudas a la sequía o la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, «obviando a aquellos que sufrieron la dictadura con dolor y represión y que tuvieron que ver el nombramiento de dos directores generales franquistas en su gobierno».

Además, se ha referido a las «cambiantes» cifras de inversión que anuncia Azcón, hasta los 40.000 millones, y ha cuestionado si realmente esas iniciativas han sido impulsadas por su gobierno, porque hasta ahora, ha dicho, se le han escapado tres: Amazon, la naviera Maersk y Beckton Dickinson.

Y además de ironizar con el «infierno fiscal» que criticaba Azcón del anterior gobierno, ha lanzado una propuesta centrada en los jóvenes y que el PSOE incluirá en sus propuestas: el Plan EmerJo.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón
El presidente de Aragón, Jorge Azcón interviene durante la segunda sesión del debate sobre el estado de la comunidad de Aragón. EFE/ Javier Cebollada

Un plan con dos medidas, la primera, una bonificación escalonada durante diez años del tramo autonómico del IRPF para jóvenes de 20 a 35 años con una renta por debajo de 30.000 euros, que podrá beneficiar a 150.000 personas.

La bonificación sería del 100 % los dos primeros años, del 75 % a partir del tercer año, del 50 % a partir del sexto y del 25 % los dos últimos, y tendría un impacto de 33 millones de euros los primeros años, «mucho menos que sus rebajas fiscales», ha advertido.

La segunda medida pasaría por complementar desde Aragón, con 125 euros, el bono al alquiler joven puesto en marcha por el Gobierno de España de 250 euros, lo que sería «un alivio considerable» para uno de los problemas más acuciantes de los jóvenes en la actualidad.

Reproches de Azcón

En su respuesta, Azcón ha reprochado a los socialistas que lancen ahora propuestas que no pusieron en marcha desde el gobierno, que achaquen todo lo malo que ocurre en Aragón al PP y se arroguen todo lo bueno, que insistan en el discurso del «miedo» y que no asuman que perdieron las elecciones, mientras la confianza en el PP «se ha incrementado elección tras elección».

Además, ha acusado al PSOE de tener una relación «difícil» con la verdad, en referencia al panorama que ha descrito Pérez de la sanidad o la educación, y que se dediquen a criticar como el «típico cenizo» en cuestiones como el decreto de escolarización, que «ha salido muy bien».

Así, ha censurado la visión «catastrofista» del PSOE respecto de la realidad de Aragón y que le eche en cara su falta de generosidad por no reconocer la labor del gobierno de Javier Lambán en la llegada de inversiones porque en alguna ocasión tuvieron una reunión con ellas, y por contra les culpen de que se vayan empresas.

Más cuando, según sus cuentas, de los casi 11.000 euros anunciados en inversiones en cuatro años por el gobierno de Lambán, 1.200 se han «esfumado» y de ellas «no hay un solo papel».

Anuncios de inversiones

Por contra, ha dicho Azcón, este año es «inigualable» en anuncios de inversiones por 32.000 millones, y pueden suponer un aumento del PIB de Aragón en diez años de entre 41.000 y 48.000 millones y, de hecho, ha anunciado que mañana habrá un nuevo anuncio de una inversión por cientos de millones, que no ha concretado.

En cuanto a la estabilidad del Gobierno de Aragón, ha arremetido contra el PSOE por aliarse en Madrid con Bildu, «la mayor escoria parlamentaria de este país», y ha insistido en que los socialistas siguen «aturdidos» en la oposición y tienen problemas más importantes como las imputaciones de la mujer y el hermano del presidente, Pedro Sánchez, y del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.