Zaragoza (EFE).- Las trabajadoras de la residencia Jardines de Villafranca, de Villafranca de Ebro (Zaragoza), han reclamado, una semana después del incendio en el que fallecieron diez personas, que se mejoren las ratios de estos centros, del año 1992, un convenio autonómico que mejore sus condiciones y se negocie con las trabajadoras, y subidas salariales.
Son algunas de las demandas que han vuelto a reivindicar una semana después de este trágico incendio en una concentración en la plaza de España de Zaragoza, en la que han guardado un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos.
Han criticado que ninguno de los gobiernos autonómicos haya abordado la mejora de las ratios en las residencias de mayores, pese a que el anterior lo prometió como consecuencia de la pandemia de la covid-19, según ha apuntado la delegada sindical de OSTA en la residencia de Villafranca de Ebro y supervisora de la misma, Ana María Meler, tanto en declaraciones a los medios como en la lectura de un comunicado en esta concentración convocada por la organización en la que ha participado un centenar de personas.
La residencia cumple con las ratios
Meler, quien ha agradecido la actuación de todos los equipos de emergencias que ayudaron en el incendio del pasado viernes y a las trabajadoras del centro, en especial a las dos que estaban en el turno de noche cuando se inició el fuego, ha señalado que la residencia Jardines de Villafranca sí cumple con las ratios -de una trabajadora por cada 35 residentes en el turno de noche, ya que había dos para 69 personas- pero «siempre a la baja», porque así lo establece el convenio que las regula.
«Poder contar con más trabajadoras en cada turno estaría mucho mejor», ha dicho, sobre todo cuando suceden situaciones sobrevenidas.
Meler ha criticado el «circo mediático» surgido, a su juicio, alrededor de este incendio, el más grave del siglo en Aragón en cuanto al número de víctimas, ha recordado, con declaraciones de personas «que no conocen la realidad del sector» mientras las trabajadoras han permanecido calladas.
Piden mejoras en las residencias
Ha denunciado que haya quedado en «saco roto» la promesa del anterior Gobierno de Aragón de mejoras en la residencia tras la pandemia de la covid-19 y que tampoco el actual ejecutivo haya mejorado las ratios ni las condiciones de un convenio que data de 1992, que es estatal y que afecta a unos 13.000 trabajadores en la comunidad, la mayor parte, mujeres.
Ha recordado así que su sindicato reclama desde 2020 medidas «urgentes», como la modificación de las ratios, que en la actualidad dificultan cubrir los periodos vacacionales, por ejemplo, y un convenio autonómico que se negocie en Aragón y con las trabajadoras del sector, y ha lamentado que tengan que morir diez personas para poder abordarlo.
Meler ha pedido también más financiación para las residencias y una mesa de trabajo con todos los sectores implicados para impulsar un marco «digno» que mejore las condiciones de las trabajadoras.
La supervisora del centro ha afirmado que desconoce cuándo podrán volver a la residencia siniestrada los 57 residentes que fueron reubicados en el centro de Vitalia Huesca el mismo viernes.
En el incendio, cuyas causas se investigan, resultaron heridos además dos varones, uno de los cuales fue ingresado en la UCI aunque ya ha sido trasladado a planta del hospital Royo Villanova, según han confirmado a EFE fuentes del Gobierno de Aragón.