Zaragoza (EFE).- El programa ‘Abierto por Vacaciones’, que involucra a 33 centros educativos aragoneses, impulsará el desarrollo de actividades y permitirá conciliar a las familias de cerca de novecientos alumnos durante períodos no lectivos en estas fiestas de Navidad.
En total, los colegios de infantil, primaria y educación especial afiliados a este proyecto sumarán 16 en la provincia de Zaragoza, 12 en la de Huesca y 4 en la provincia turolense, de los que dos tercios se situarán en áreas rurales o de cabeceras de comarca, como Calanda, Alcolea de Cinca o La Almunia de Doña Godina.
La iniciativa ha supuesto un desembolso de 70.000 euros para el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón (un aumento de diez mil euros respecto a la temporada pasada para contratar personal específico de educación especial), cuya titular, Tomasa Hernández, ha visitado este lunes uno de los centros que participan en el programa: el I Val de la Atalaya, de María de Huerva, que realiza estos días talleres y actividades lúdicas para 80 alumnos de la localidad.
Talleres, cuentacuentos, actividades deportivas
Durante estas fechas navideñas, los pequeños de este colegio mariero, y de otros del territorio aragonés, van a disfrutar de talleres, cuentacuentos, manualidades y actividades deportivas y para el aprendizaje del inglés, todas ellas vinculadas a la temática navideña y bajo el título ‘Vive la magia’.
«Es bueno que en periodos vacacionales los colegios no cierren del todo y den este servicio. En la mayoría de los centros lo organizan las Ampas, no es nada docente ni curricular, es todo entretenido, diversión. Los niños se entretienen y juegan», ha relatado Hernández.
El Val de la Atalaya es el segundo centro que más niños y niñas incorpora al programa, detrás de los noventa del CEE Jean Piaget, y delante del CEIP Odón de Buey de Zuera, con 48. En total, son 889 alumnos, cuyos centros ya presentaron su solicitud de pertenencia al programa con anterioridad, y al que también se suman entidades sin ánimo de lucro o empresas del sector.
Aunque la convocatoria más habitual para este tipo de programas suele ser en verano, donde este 2024 más de un centenar de colegios aragoneses participaron en estas actividades con una inversión de 575.000 euros, el programa de invierno también sumará tiempo para actividades de ocio y tiempo libre, ya sean deportivas, artísticas, musicales, de idiomas, sobre tecnologías de la información y el conocimiento, o de animación a la lectura y biblioteca, entre otras.