El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu (4d), el presidente del Gobierno de Aragón (c), Jorge Azcón, la ministra de Educación, Pilar Alegría (i), junto a otras autoridades, durante su visita la planta de Stellantis en Zaragoza. EFE/ Javier Belver

La ministra de Educación anuncia que la FP se reforzará para la formación en movilidad eléctrica

Zaragoza (EFE).- La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha anunciado este viernes que su departamento trabaja en reforzar la oferta de Formación Profesional (FP) vinculada a la movilidad eléctrica y, en concreto, a la producción de baterías de litio, a fin de dar cobertura a las oportunidades de trabajo que general actualmente esta industria en España.

Alegría ha hecho este anuncio durante el transcurso de una visita hecha junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, a la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), donde el grupo del automóvil y CATL prevén invertir 4.100 millones de euros para contar con una gran fábrica de baterías.

Así, la ministra ha anunciado la creación de un nuevo título de FP de Grado Superior vinculado a la figura del responsable de operaciones en factorías de almacenamiento energético, así como la preparación de un certificado profesional y de varios módulos dirigidos a trabajadores para garantizar la formación permanente de los profesionales de esta industria.

Vista de la planta de Stellantis en Zaragoza, en el marco de la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en Figueruelas (Zaragoza), este viernes.
Vista de la planta de Stellantis en Zaragoza, en el marco de la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en Figueruelas (Zaragoza), este viernes. EFE/ Javier Belver

De esta forma, asegura en un comunicado el Departamento ministerial, la oficina de la ministra continúa atenta a las nuevas necesidades formativas de los perfiles que está demandando el sector del automóvil y sus empresas auxiliares, en las que la gran mayoría de los profesionales proceden de la Formación Profesional.

En los últimos años, el equipo de la ministra ha creado casi medio centenar de nuevas titulaciones de FP vinculadas a sectores emergentes como los de vehículos híbridos y eléctricos, robótica colaborativa, fabricación aditiva, inteligencia artificial, big data, digitalización del mantenimiento industrial o fabricación inteligente, entre otros.

La flexibilidad del nuevo modelo de Formación Profesional impulsado por el Gobierno permite hacer frente de forma ágil y rápida a los cambios que imprimen los nuevos procesos de producción, aprovechando así las oportunidades de empleo que la transición energética generadas, según las fuentes citadas.

Una nueva Formación Profesional

En el caso de Aragón, el Ministerio de Educación ha invertido más de 172,8 millones de euros para el impulso de un nuevo modelo de Formación Profesional, de los que más de 25 se han destinado a la creación de alrededor de 11.000 nuevas plazas.

Planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu y la ministra de Educación, Pilar Alegría han visitado este viernes.
Planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu y la ministra de Educación, Pilar Alegría han visitado este viernes. EFE/ Javier Belver

En la actualidad, la Comunidad aragonesa cuenta con cinco centros de excelencia integrados en la Red Estatal de Centros de Excelencia, creada por el Ministerio de Educación para garantizar la calidad de la formación y la innovación vinculada a cada sector productivo.

Estos centros son el IFP Bajo Aragón de Teruel, vinculado al sector del automóvil; el Centro de Investigación para la FP de Aragón, ubicado en Zaragoza y relacionado con el sector del transporte y la logística; el IFP Corona de Aragón, también ubicado en la capital aragonesa y especializado en química; el IFP Montearagón de Huesca, vinculado a la economía social y a los cuidados; y el IFP Pirámide, en la misma capital altoaragonesa y especializado en energías renovables.