Vista de Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Aragón cierra un inverno muy cálido y seco y espera la llegada de una primavera previsiblemente calurosa

Zaragoza (EFE).- Tras el sexto invierno más cálido y seco desde 1961, Aragón se prepara para afrontar este jueves la llegada de la primavera astronómica, que según las predicciones presentadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), también se espera con temperaturas calurosas por encima de a media.

Así lo ha avanzado el delegado territorial de la Aemet en Aragón, Arcadio Blasco, en el balance presentado este miércoles en rueda de prensa, en el que Aragón ha registrado 1,2 grados de anomalía por encima de la temperatura media, lo que ha dado al territorio las características de un invierno «muy cálido».

En línea con la tendencia de los últimos años, este invierno ha estado marcado por la ausencia de olas de frío como segundo año consecutivo, lo que refuerza el rumbo hacia una estación invernal «más templada», que se lleva manteniendo durante los últimos diez años a excepción del pasado invierno de 2017/18, ha apuntado Blasco.

En cuanto a las precipitaciones, Aragón ha registrado una precipitación media de 55,1 litros por metro cuadrado, lo que supone un 53 % menos de lo habitual en esta época del año, con la zona del centro y sureste de la comunidad como las más afectadas, en contraste con algunas áreas pirenaicas donde las lluvias han sido más cercanas a los valores normales.

Balance del año agrícola en positivo

Pese a la sequedad del invierno, el balance del año agrícola (que comenzó el 1 de septiembre) es positivo con un promedio de un 24 % más de precipitaciones, gracias a las intensas lluvias registradas en septiembre y octubre, con una mayor intensidad en la zona de Teruel, y lo convierte en el octavo año más húmedo desde los registros.

De cara a la primavera astronómica, que comienza este jueves 20 de marzo a las 10:02 horas, la Aemet prevé temperaturas superiores a la media, con una probabilidad «superior al 50 %» de que estos meses sean más cálidos de lo habitual, algo, según el delegado de la Aemet, ya común «desde hace siete años».

En cuanto a las precipitaciones, Blasco ha explicado que «los modelos no ofrecen una señal clara», y las probabilidades de que la primavera sea más seca, más húmeda o dentro de la media son similares, lo que añade «incertidumbre» sobre la evolución de la sequía en la región.

Respecto a la previsión de los próximos días, y en especial esta semana, la Aemet ve probable que continúen las precipitaciones, causadas por la borrasca ‘Laurence’, que ya se ha dejado notar en Aragón, y continúen hasta el domingo con la llegada de ‘Martinho’, la cuarta borrasca que llega a España en apenas 12 días y que dejará avisos de viento y precipitaciones hasta el domingo en áreas como el Pirineo oscense, la Ribera del Ebro o las Cinco Villas.