La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, durante la presentación de los datos de uso de Bizi Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

Zaragoza cumple los límites legales de calidad del aire en el año 2024 y refuerza su control

Zaragoza (EFE).- Zaragoza ha mantenido durante 2024 una calidad del aire dentro de los límites legales establecidos por la normativa estatal, según ha informado este lunes la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital aragonesa, Tatiana Gaudes, en la presentación del avance del informe anual, que se publicará íntegro en mayo.

Acompañada por la jefa de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública, Montse Hernández, Gaudes ha destacado que la ciudad cumple los valores límite en todos los parámetros analizados salvo en episodios puntuales por la variación meteorológica.

«Tenemos una calidad de aire que cumple con los valores que establece la Unión Europea, aunque ahora queremos aspirar a cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que a partir de 2030 serán obligatorias», ha explicado.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes. EFE/ Javier Cebollada

En esta ocasión, los parámetros analizados han sido dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, las partículas en suspensión, el ozono, el monóxido de carbono, el sulfuro de hidrógeno y metales pesados, como el PM10 y el benceno.

Analizador continuo de benceno

Como novedad, Gaudes ha destacado que durante 2024 se ha incorporado un analizador continuo de benceno, un compuesto orgánico volátil potencialmente carcinogénico, y dos herramientas de muestreo para el análisis de partículas PM2,5, en el Actur y en Las Fuentes.

Con el objetivo de que Zaragoza cumpla con las exigencias de la UE para 2030 y con el reto de ser una de las 100 ciudades climáticamente neutras, desde el Ayuntamiento se ha destinado en el Presupuesto Municipal de 2025 más de un millón de euros para el control de la calidad de aire, el mantenimiento de redes e instrumentos de control ambiental y el desarrollo del Sistema de Predicciones de Contaminación Atmosférica.

Entre las actuaciones, la consejera ha destacado la incorporación de una Unidad Móvil de Análisis, la renovación de analizadores para conocer la concentración de los contaminantes, la ampliación de la instrumentación meteorológica para conocer las variables climáticas a la hora de la dispersión de los contaminantes, la
renovación de cabinas de unidades de análisis y la determinación de otros contaminantes en el aire como el benceno y el amoniaco.

Hoja de ruta

«Tenemos un compromiso firme con la calidad del aire y se va a materializar con una hoja de ruta de trabajo para obtener datos y tomar decisiones en el futuro con el fin de que cada vez el aire de Zaragoza sea mejor», ha subrayado.

No obstante, ha hecho hincapié en que «la calidad del aire es estable e incluso mejora en momentos puntuales», algo que «sobre todo viene dado por la electrificación de buses, el fomento del uso de bicis o patinetes o la incorporación del vehículo eléctrico».

Tal y como ha añadido Montse, «los picos en las concentraciones de partículas contaminantes se han llegado a notar por materias particulares de incendios que no son en España o episodios de vientos saharianos».

Asimismo, ha recordado que desde el Ayuntamiento se publican, en tiempo real, los valores de las ocho estaciones que hay en Zaragoza y se realizan promedios anuales y diarios en función de la tipología del contaminante.