El presidente de Aragón, Jorge Azcón durante el acto institucional del Día de Aragón en Huesca, este martes. EFE/ Javier Blasco

Día de Aragón: Azcón llama a alzar la voz de Aragón para que se escuche como la de otras autonomías

Zaragoza (EFE).- El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha llamado este martes a «alzar la voz» de la comunidad para que sus necesidades se escuchen al mismo nivel que las de otras autonomías y ha advertido de que su ejecutivo está «vigilante» para que el autogobierno de Aragón no sufra retrocesos.

Ese es uno de los mensajes que ha dejado Azcón en la celebración del Día de Aragón en Huesca, en el que ha entregado la Medalla al Mérito cultural al Teatro Olimpia, en su centenario, y la Medalla al Mérito turístico a la estación de esquí de Formigal por sus 60 años de historia.

En su intervención la víspera de San Jorge, Azcón ha celebrado el momento «dulce» que vive Huesca, pero ha advertido de que su desarrollo depende de infraestructuras carreteras y ferroviarias y también de las obras del Pacto del Agua pendientes sobre las que ha criticado las demoras «incompresibles» que acumulan por la «inacción» y la «dejadez» del gobierno central.

Autovías, embalses y transporte

Entre ellas, ha citado las autovías A-21, la A-22 y la A-23, los embalses de Yesa, Almudévar y la regulación del río Gállego y la reapertura de la línea de Canfranc, además de la Travesía Central del Pirineo, para la que ha reclamado su vuelta a los planes de transporte de la Unión Europea de los que «nunca debió salir».

El objetivo, ha remarcado, es que las grandes conexiones de transporte que Aragón necesita, y por lo tanto también España, «vuelvan a ponerse en la agenda política».

Frente a la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez, Azcón ha destacado los compromisos cumplidos por su gobierno en Huesca, como la reforma del centro de salud Ramón y Cajal y la ampliación del de Barbastro, la implantación del grado completo de Medicina, el impulso a 197 viviendas, las inversiones en carreteras que sumarán 193 millones y la puesta en marcha del Plan Pirineos para desestacionalizar el turismo, crear empleo y dinamizar la economía de las cuatro comarcas pirenaicas.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón tras entregar la Medalla al Mérito Turístico a la estación de esquí de Formigal, recogida por Antonio Gericó (d) de Aramón, y el reconocimiento al Teatro Olimpia por su centenaria trayectoria, recogido por Manuel Pérez (i), de la Fundación Anselmo Pie
El presidente de Aragón, Jorge Azcón tras entregar la Medalla al Mérito Turístico a la estación de esquí de Formigal, recogida por Antonio Gericó (d), y el reconocimiento al Teatro Olimpia, recogido por Manuel Pérez (i), de la Fundación Anselmo Pie. EFE/ Javier Blasco

También ha recordado la reciente inauguración de la exposición de los bienes de Sijena y, dado el carácter reivindicativo por el Día de Aragón, ha reiterado su compromiso con el retorno de todas las piezas expoliadas.

Para Azcón, el Gobierno de España debe hacer una apuesta decidida por un territorio «clave» y eso pasa «inexcusablemente» por una financiación justa cuya reforma, ha apuntado, debe abordarse con criterios de justicia objetivos, respetando las singularidades de cada territorio y priorizando aquellas provincias que requieren con urgencia mayor respaldo del Estado.

Por ello, ha agregado, es incomprensible que el modelo no contemple factores como la despoblación o la complejidad orográfica, que elevan el coste para que las istraciones puedan garantizar la prestación de servicios, y que por la despoblación Aragón pierda 87 millones de financiación del Estado a pesar de crecer por encima de la media del país.

«Toca alzar la voz y reclamar lo que nos pertenece», que no es más que el derecho a vivir en un país en libertad y con democracia plena, regido por los principios de igualdad y solidaridad entre los territorios, con los mismos derechos y deberes para todos los ciudadanos con independencia de donde vivan, ha enfatizado. «No somos más que nadie, pero tampoco vamos a permitir que haya quien nos quiera maltratar pensando que Aragón es una comunidad de segunda», ha zanjado.