Un grupo de personas espera el martes la salida de los trenes en la estación de Delicias de Zaragoza. EFE/ Javier Belver

Aragón mantiene el nivel 2 de alerta para dar una rápida respuesta si hay un nuevo apagón

Zaragoza (EFE).- La comunidad de Aragón mantiene el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencia (PLATEAR) y seguirá así hasta que no esté garantizada la estabilidad de la red en una actitud «prudente» que permitiría dar una rápida respuesta en el caso de que se produjera un nuevo apagón.

Así lo ha explicado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, tras la reunión de la mañana de este miércoles del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), que volverá a reunirse este jueves, 1 de mayo, para analizar la situación y determinar si baja el nivel operativo.

Azcón ha dicho, según informan desde el Gobierno de Aragón, que hay que mostrar prudencia «ante las dudas que genera la red eléctrica» y por eso se mantiene el nivel 2 de alerta hasta que no haya «certezas» de que no va a volver a haber una caída del suministro eléctrico.

305 pasajeros de un AVE Madrid - Barcelona en el municipio de Zaidín (Huesca) a su llegada el lunes tras el apagón.
305 pasajeros de un AVE Madrid – Barcelona en el municipio de Zaidín (Huesca) a su llegada el lunes tras el apagón. EFE/Bomberos de la Diputación de Huesca

Mantener el nivel 2 implica que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, aunque sin tener ahora mismo una asignación específica, pueda ser movilizada de forma automática.

«Tiende a la normalidad»

La situación, reconocen desde el ejecutivo, «tiende a la normalidad» y desde Red Eléctrica se asegura que todo funciona «sin problema», con energía nuclear que ya entra en el sistema desde la central de Vandellós.

Desde el gobierno apuntan que los niveles de seguridad para evitar que vuelva a ocurrir un apagón eléctrico se han intensificado, pero Azcón considera «prudente» esperar para ver si las medidas excepcionales implementadas por Red Eléctrica «funcionan con normalidad».

Azcón también ha criticado que el Gobierno de España «siembre dudas sobre lo ocurrido y genere incertidumbre sobre las causas».

Finalmente, Azcón se ha referido a buen funcionamiento de los servicios básicos, como sanidad y educación, lo que demuestra su «fortaleza», y ha agradecido el comportamiento de la ciudadanía ante el apagón.