Bolivia acoge una exposición íntima e inédita de Frida Kahlo y Diego Rivera

La embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, habla en la exposición fotográfica sobre la vida y obra de los artistas Frida Kahlo y Diego Rivera, el 15 de diciembre de 2022 en La Paz (Bolivia). EFE/Javier Mamani.

Por Yolanda Salazar | La Paz (EFE).- La vida y obra de una de las parejas más emblemáticas de México tanto por su arte como por los encuentros y desencuentros amorosos que protagonizaron se refleja de manera íntima en una exposición de fotografías inéditas de Frida Kahlo y Diego Rivera en la ciudad boliviana de … Leer más

Morat se prepara para tomar riesgos tras llegar al «mejor momento» como banda

Juan Pablo Isaza, integrante de la banda colombiana Morat, durante una entrevista con Efe el 16 de diciembre en Medellín (Colombia). EFE/LUIS EDUARDO NORIEGA A.

Por Jeimmy Paola Sierra Medellín (Colombia), 19 dic (EFE).- Luego de cerrar por lo alto el año con dos conciertos junto a Juanes en Medellín, la banda colombiana Morat, una de las más exitosas del pop actual en español, se alista para tomar riesgos al tener su quinto álbum en la mira y sentir que … Leer más

Nace colectivo LGBT de migrantes en la frontera norte de México

La activista LGBT Dayanna de la O Rivadeneiro (c) participa en una manifestación el 18 de diciembre de 2022 en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas (Mexico). EFE/Abraham Pineda Jácome

Matamoros (México), 19 diciembre (EFE).- En medio de la crisis que se vive en el norte de México, con la llegada de miles de personas que buscan cruzar a Estados Unidos, ha nacido el colectivo LGBT “Rompiendo Fronteras” para luchar contra la discriminación de autoridades y los mismos migrantes y convertir la ciudad fronteriza de … Leer más

La ONU carga contra la «suspensión arbitraria» de periodistas en Twitter

Vista de la sede de Twitter en San Francisco, California, EE. UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/George Nikitin

Naciones Unidas (EFE).- La ONU se mostró este viernes muy preocupada por la «suspensión arbitraria» de las cuentas de varios periodistas en Twitter y aseguró que este movimiento supone «un peligroso precedente» en un momento de censura y amenazas contra los profesionales de los medios de comunicación en muchos lugares del mundo. «Las voces de … Leer más

Sacerdote afirma que Guatemala es «irresponsable» con los migrantes venezolanos

El director de la Casa del Migrante, Francisco Pellizzari, habla en entrevista con Efe, el 17 de noviembre de 2022, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián

Por David Toro Escobar | Ciudad de Guatemala (EFE).- El sacerdote argentino Francisco Pellizari, director de la Casa del Migrante en Ciudad de Guatemala, califica como «irresponsable» la política migratoria del país centroamericano, que ha prohibido el ingreso a casi 7.000 venezolanos en 2022, y advierte que en la última década se ha triplicado la … Leer más

Una campaña cuestiona la existencia de los pueblos aislados en Perú

Apu Pablo Chota habla durante una entrevista con EFE, el 17 de noviembre de 2022, en la región de Iquitos (Perú). EFE/ Aldair Mejía

Carla Samon Ros | Iquitos (Perú), (EFE).- Perú alberga 25 pueblos indígenas en aislamiento y o inicial (piaci), 16 de los cuales viven en la extensa región amazónica de Loreto, donde una campaña busca derogar la ley que reconoce y protege a estos pueblos bajo el pretexto de que la norma condena la región al … Leer más

Chile ve «sólido» el fallo de La Haya y Bolivia reconoce que aguas del Silala son un «curso internacional»

El presidente de Chile, Gabriel Boric (c), junto a la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola (2d), y acompañados por distintas autoridades, habla durante una rueda prensa luego de conocer el fallo por las aguas transfronterizos del Silala, hoy, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

Santiago de Chile / La Paz (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró este jueves que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es «sólido», «fundamentado» y «categórico» y que el máximo tribunal de las Naciones Unidas reconoció que el río Silala, que Chile comparte con Bolivia, es «internacional». «El … Leer más

Twitter abandona la lucha contra la desinformación sobre la covid-19

Fotografía de archivo en la que se registró un logo de Twitter, en las oficinas de la red social en San Francisco (California, EE.UU.). EFE/John G. Mabanglo

Nueva York (EFE).- Twitter dejó de advertir a sus s sobre información potencialmente falsa difundida en la plataforma sobre la covid-19, según un anuncio en su página oficial. «Desde el 23 de noviembre de 2022, Twitter ya no aplica la política de información engañosa sobre covid-19», aseguró la plataforma en una breve actualización introducida sobre … Leer más

La bahía que baña Río de Janeiro, un cementerio de navíos

Fotografía de barcos anclados el 22 de noviembre de 2022 en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Andre Coelho

Carlos A. Moreno | Río de Janeiro, (EFE).- La Bahía de Guanabara, que baña Río de Janeiro, se convirtió en un cementerio de navíos abandonados, lo que amenaza el medioambiente y genera riesgos a la navegación y a las infraestructuras que la rodean. Los barcos abandonados y las puntas metálicas del casco de navíos ya … Leer más

De la mula al autobús, una muestra narra la historia del transporte en La Paz

Fotografía de modelos a escala de autobuses expuestos en la muestra "Historia del Transporte Paceño", el 17 de noviembre de 2022, en el Museo Costumbrista "Juan de Vargas", en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer

Por Gina Baldivieso | La Paz (EFE).- El paso del tiempo en La Paz, la sede del Gobierno boliviano enclavada entre montañas, se hace patente en una muestra que narra la historia del transporte paceño desde las recuas de mulas y llamas de finales del siglo XVII, pasando por el tranvía y los colectivos, hasta … Leer más