El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, responde a las preguntas de los diputados durante el pleno del Parlamento de Canarias celebrado este martes. EFE/Ramón de la Rocha

Clavijo contesta a Vox que «hay que ser personas antes que demagogos» en inmigración

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reprochado al portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, que vincule de forma «frívola» la llegada de migrantes en pateras con la delincuencia y ha afirmado que «hay que ser personas antes que demagogos».

Clavijo ha mostrado la preocupación del Gobierno canario por la falta de atención del Gobierno de España y de la Unión Europea a la llegada de migrantes por vía marítima a Canarias y por la falta de trato digno acorde con los derechos humanos que reciben, pero ha rechazado que se utilicen términos como invasión o que se intente asociar a estas personas con la delincuencia porque «no es así».

Nicasio Galván había preguntado a Clavijo «por medidas para hacer frente a la invasión migratoria y la inseguridad en las calles» y sostuvo que «por un buenismo mal entendido» se practican «políticas de efecto llamada», que son la causa del «drama» que supone la llegada de 14.359 personas a las costas canarias este año y que hayan muerto al menos 778 en la ruta.

Según Nicasio Galván, la delincuencia ha aumentado por motivo de la inmigración ilegal y no reconocerlo «no va a hacer que desaparezca».

Reclamó que solo se ita a los inmigrantes que lleguen por procedimientos legales y dispuestos a integrarse y respetar las costumbres españolas, pero el resto deben ser repatriados, de manera que ninguno pueda regularizar su situación en Europa.

El presidente consideró que mezclar inmigración con delincuencia, además de ser incierto, es «un discurso peligroso» y subrayó que hay que entender la desesperación de las personas que se juegan la vida para huir del hambre, la miseria y las guerras.

Para Clavijo, el foco hay que centrarlo en los gobiernos de España y Europa para que atiendan este fenómeno y no abandonen a Canarias, porque ese es el caldo de cultivo para que surjan los discursos xenófobos.

Así lo apuntó en respuesta al diputado de AHI Raúl Acosta, a quien señaló que el Gobierno de Canarias trata de ser leal institucionalmente, pero a la vez exige una respuesta eficaz y un único interlocutor, porque por ahora ha intentado hablar con seis ministerios y solo lo ha conseguido con tres.

«No sabemos lo que se está haciendo, hay oscurantismo», afirmó sobre el ejecutivo español Clavijo, para quien es desalentadora «la desidia y el abandono» por lo que defendió «un frente común ante el Gobierno de España para resolver el problema entre todos porque «este gobierno no se va a callar».

El presidente también defendió ese frente común ante el portavoz del PSOE, Ángel Víctor Torres, quien también preguntó por la inmigración, en su caso por sus gestiones para lograr el reparto entre todas las comunidades autónomas de los menores inmigrantes tutelados por el Gobierno de Canarias, 2.700 en total.

Torres pidió a Clavijo que no sea «sumiso» ante los gobiernos autonómicos del PP que rechazan acoger a menores inmigrantes, le exigió que actúe sin partidismo y ofreció su apoyo para requerir la solidaridad de todas las comunidades.

El presidente garantizó que Canarias va a atender a los menores pero afirmó que es responsabilidad de todos colaborar para darles «una educación y un futuro mejor» y al respecto demandó que el Gobierno de España establezca por decreto un reparto proporcional a la población de cada territorio.

El presidente anunció además que pedirá el apoyo de todos los grupos parlamentarios para promover una reunión con el Gobierno de España para tratar el asunto de la inmigración.

Sobre inmigración habló también en el pleno la consejera de Presidencia, istraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto.

Confirmó que para garantizar la asistencia de los abogados que se desplazan a El Hierro para atender a las personas que llegan en patera se ha acordado abonar a los letrados los gastos de su estancia en la isla cuando así lo requieren sus funciones.

Barreto informó además de su reciente reunión con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien ha pedido que la Policía Canaria participe en las reuniones informativas con las fuerzas de seguridad del Estado en inmigración para poder estar preparados dentro de las competencias autonómicas en la materia. EFE

a/spf

(foto)