El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GHE) y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, en Utrecht (Países Bajos). EFE/ Pablo Garrigos

Las Ciudades Patrimonio se presentan en Países Bajos como «lo mejor de la marca España»

Utrecht (Países Bajos) (EFE).- El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de La Laguna (Tenerife), Luis Yeray Gutiérrez, ha presentado este jueves al potencial viajero neerlandés una oferta turística española «más allá del sol y playa».

«Somos conocedores del potencial de este viajero, con un nivel adquisitivo alto, que busca alternativas culturales, gastronómicas y de naturaleza. Vamos a competir para que fuera de nuestro país estas ciudades se conozcan como lo mejor de la marca España», ha afirmado Gutiérrez a EFE en un evento celebrado en el Instituto Cervantes de Utrecht (Países Bajos)

El acto de promoción, en colaboración con el Instituto de Turismo de España (Turespaña) y Paradores, ha tenido como objetivo dar a conocer los atractivos culturales de las 15 ciudades españolas con el sello de Unesco ante turoperadores y agentes de viajes de Países Bajos.

En 2022 visitaron España 3,9 millones de neerlandeses, equivalente al 5,5 % del total de visitantes recibidos, lo que situó a los Países Bajos en el quinto puesto tanto como mercado emisor de turistas hacia España como respecto al gasto efectuado, según datos de Turespaña divulgados durante la presentación del acto.

Los turistas neerlandeses que visitaron España en 2022 realizaron un gasto de 4.904 millones de euros, con una cantidad media por persona y día que ascienden a 1.256 y 159 euros, respectivamente.

Además, el alcalde de La Laguna ha destacado también las «aún mejores» previsiones para este año y ha afirmado que ya en los dos primeros trimestres de 2023, el mercado holandés registró un aumento en el flujo de turistas de más del 0,5 % en comparación con 2022.

Respecto a la preservación del patrimonio ante la llegada masiva de turistas, el alcalde de la ciudad tinerfeña ha resaltado la importancia de «conservar, rehabilitar e impulsar» el patrimonio para poder «ofrecerlo como una alternativa».

En este sentido, ha considerado que las 15 ciudades son «un ejemplo de buena gestión» y de «equilibrio entre conservación del patrimonio y aplicación de políticas sostenibles» y subrayado el uso de energías verdes o la adaptación de los edificios históricos a las nuevas tecnologías.

El director de Ventas y Distribución de Paradores, Juan José GonzálezEl presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GHE) y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, presentó al potencial viajero neerlandés una oferta turística española “más allá del sol y playa”, este jueves en el Instituto Cervantes de Utrecht (Países Bajos). EFE/ Pablo Garrigos. EFE/Pablo Garrigos

Por su parte, el director de Ventas y Distribución de Paradores, Juan José González, ha expreado el interés de presentar los más de 90 establecimientos por toda España a un mercado «muy fidelizado» y un turista «valiente» que «viaja en todas las épocas del año» y «recorre toda España».

«Nuestra propuesta es diferente, no salimos en los destinos más tradicionales de España, pero estamos en todos los rincones del país que guardan Parques Nacionales, cultura y ciudades patrimonio», ha remarcado en una entrevista a EFE.

Durante el evento, que contó también con la presencia del consejero de Turismo en La Haya, Ignacio Valle, y el director del Instituto Cervantes en Utrecht, Alberto Gascón, se ha proyectado un vídeo con los atractivos turísticos de las 15 ciudades patrimonio: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Según datos del Ministerio de Industria y Turismo, el sector turístico continuó liderando la creación de empleo en España aportando cuatro de cada diez nuevos empleos, que ya representan el 13 % de los afiliados en la economía nacional. EFE