Fotografía de familia en la que aparece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), durante el homenaje al exministro, exsenador y primer presidente de Canarias, Jerónimo Saavedra, este lunes en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Pedro Sánchez ensalza el legado de Jerónimo Saavedra como guía para sociedades «justas y libres»

Madrid (EFE).- El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha destacado este lunes las lecciones que desde la política, la humanidad y la cultura dejó el exministro y primer presidente de Canarias, Jerónimo Saavedra, al considerar que son guía para «levantar sociedades cada vez más libres y más justas».

El Teatro Real ha acogido un acto en homenaje a Saavedra, patrono histórico de esta institución, que falleció el pasado 21 de noviembre a los 87 años y que fue dos veces ministro en los gobiernos de Felipe González, además de presidente de Canarias en tres ocasiones y alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros cargos que ocupó durante su vida política.

«Me quedo con esas lecciones involuntarias que nos dejó siempre desde la humildad. Lecciones extraordinarias de un hombre bueno y sabio porque nos van a ayudar y mucho a no equivocarnos para situarnos siempre del lado de las cosas que hoy, parece, no son tan evidentes, como son los derechos humanos, la libertad, el respeto, la educación, el diálogo, comprendernos y en definitiva, para levantar sociedades cada vez más libres y más justas», ha sostenido Sánchez.

Al acto han acudido los ministros Ernest Urtasun (Cultura), Luis Planas (Agricultura), Ana Redondo (Igualdad), María Jesús Montero (Hacienda y Función Pública), Víctor Ángel Torres (Política Territorial), así como el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López y el del Senado, Juan Espadas, y las exministras Elena Salgado, Reyes Maroto, Carolina Darias o Carmen Calvo, entre numerosos cargos socialistas.

Frente a estos dirigentes socialistas, Sánchez ha recordado que Saavedra transitó en su trayectoria política por los ámbitos estatal, autonómico y local con una impronta que demostró su compromiso «con la democracia y el interés general» y ha indicado que desempeñó sus cargos con «enorme sabiduría», así como con «valentía y humanidad».

Asimismo, el presidente del Gobierno ha puesto en valor la lucha del histórico dirigente socialista por «la visibilización del colectivo LGTBI», ya que fue el primer político español del más alto nivel que se reconoció abiertamente como homosexual.

Recordado como un «caballero renacentistas»

Además de Sánchez, ha intervenido el ministro de Cultura, que ha dicho de Saavedra que «pocas personas» como él han sido «tan conscientes de la necesidad de cuidar la democracia y de consagrarla», al tiempo que ha apuntado a su trayectoria como sindicalista, «socialista en la clandestinidad» durante el franquismo y «servidor público» como presidente insultar, alcalde y ministro.

La socialista Carmen Calvo, miembro del patronato del Teatro Real, ha dicho que fue un ser humano «exquisito y brillante» y «un hombre casi renacentista», mientras que la senadora por Gran Canaria, Marta Saavedra, sobrina del dirigente socialista, le ha definido como un «ejemplo de servicio a la democracia» desde Canarias con «su talante sereno y culto».

Asimismo, el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, ha considerado que Saavedra, independientemente del matiz ideológico con el que se le recuerde, sirvió a su país «con liderazgo y cultura».

Ha apuntado a su compromiso con la vida política desde 1983, así como su trabajo como miembro del Patronato del Teatro Real de 2004 a 2011 (volvió a serlo en 2018) como defensor y promotor de la cultura, principalmente de la música, y de los proyectos de la institución.EFE