Las Palmas de Gran Canaria, 22 mar (EFE).- La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ha denegado la libertad al joven de Gambia preso desde hace cuatro meses y medio como presunto patrón del cayuco en el que llegó a la isla, al dudar de la autenticidad de la partida de nacimiento con la que intenta demostrar que es menor de edad.
El auto que confirma la prisión preventiva de K. ha sido notificado este viernes a la defensa, que como respuesta va a elevar una queja al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas para solicitarle que requiera a España para que cumpla las convenciones internacionales, respete los documentos del chico y lo trate como a un menor, según ha informado a EFE la letrada Sara Rodríguez.
La Audiencia Provincial sostiene que «existen dudas relativas a la autenticidad del documento aportado», una partida de nacimiento donde figura que K. vino al mundo en noviembre de 2007 en una localidad cercana a Serekunda (la ciudad más poblada de Gambia), por lo que tendría 16 años cuando su cayuco llegó a Tenerife (el 28 de octubre de 2023) y 17 en estos momentos.
El tribunal cuestiona esa partida porque no lleva la apostilla de La Haya (uno de los mecanismos internacionales de validación de documentos) y porque en los oficios policiales consta que K. manifestó en su momento que era mayor de edad y de otro país.
A lo segundo, su abogada replica que la Policía lo filió a K. por error como natural de Senegal y mayor de edad, lo que ahora está perjudicando al chico. Sin embargo, sostiene que ese registro policial no puede primar sobre un documento identificativo como es el acta de nacimiento, donde se explica que es de Gambia y tiene 17 años.
K. está en prisión preventiva en la cárcel de Tenerife II desde el 31 de octubre de 2023, por orden del Juzgado de Instrucción número 4 de Arona, que considera que hay indicios (varios testigos) de que era uno de los patrones de su cayuco, una embarcación con más de 200 ocupantes en la que fallecieron una decena de personas.
Mientras se tramitaba el recurso, la defensa pidió al Consulado de Gambia en Madrid que acreditase ante la Justicia si los documentos de K. son o no ciertos. La respuesta del representante diplomático acababa de llegar y la abogada del chico va a aportarla este mismo viernes al Juzgado de Arona, para que valore de nuevo liberarlo.
El Consulado de Gambia certifica el acta de nacimiento
El certificado del Consulado, del que EFE tiene una copia, acredita que el documento esgrimido por la defensa de K. es «auténtico» y se corresponde con una partida de nacimiento inscrita en el registro de Serekunda en enero de 2008, es decir dos meses después de que se tuviera lugar el natalicio.
La letrada Rodríguez argumenta que este último detalle (la cercanía entre el nacimiento y la inscripción) es «muy relevante», porque con frecuencia se discute la validez de certificados de nacimiento de varios países de África porque se inscriben en el registro correspondiente mucho tiempo después (meses o, incluso, años).
La defensa critica, además, «la lentitud» con la que está respondiendo la Justicia a una causa que debería resultar urgente, porque tiene a una persona presa y esta alega, además, que es menor (la orden de prisión de K. fue recurrida el 7 de febrero y la Audiencia Provincial ha tardado mes y medio en responder).
En el auto, la Audiencia se apoya en el dictamen del médico forense, que consideró que K. es mayor de 18 años (sin explicitar un margen de edades posibles con la prueba ósea que se le hizo) y discute el principio de la presunción de minoría para los casos dudosos que la defensa invoca en su favor y que este mismo viernes el Defensor del Pueblo ha recordado a las autoridades españolas al presentar su informe anual de 2023.
Dice el tribunal que ese principio recogido por la Ley del Menor de 1996 (además de por la Convención Internacional de Derechos del Niño) rige «a los efectos de aplicar las medidas de protección previstas a los menores de edad, pero no cabe derivar del mismo una presunción favorable a los encausados en procesos penales». EFE