Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias y líder de CC, Fernando Clavijo, ha proclamado este jueves, en la presentación del manifiesto con el que su formación concurrirá a las elecciones europeas, que «hace tiempo que hay un solo partido nacionalista» en las islas.
Una afirmación que ha hecho a cuenta de la concurrencia a los comicios europeos de Nueva Canarias en una lista que comparte con Sumar, Compromís y Chunta Aragonesista, que «no es nacionalista» como la de CC, en la que comparte espacio con PNV, Arratabia Taldea, Geroa Socialverdes y Pi-Proposta per les Illes.
Ha recalcado que en CC «siempre estamos dispuestos a hablar de unificación» de las fuerzas nacionalistas, porque «si hay un territorio singular y específico» que requiera de esto es Canarias, que, ha añadido, «ha progresado» desde que su sociedad «se rebeló contra el centralismo y el caciquismo de Madrid».
«Con sus aciertos y sus errores, el desarrollo de Canarias tiene como protagonista, o como colaborador necesario, a Coalición Canaria», ha proclamado Clavijo, quien ha añadido que «si otros quieren sumarse a plataformas ideológicas no defenderán esta tierra, como se ha demostrado», es su elección.
«¿Cuántas veces nos dijeron que era imposible el transporte gratuito? Si no lo intentas, no lo consigues», ha dicho como ejemplo.
«No vamos a cubrir el expediente»
El secretario general de CC ha proclamado que en su partido «tenemos claro que nos tomamos en serio estas elecciones» europeas, «no vamos a cubrir el expediente», y ha añadido que Carlos Alonso es «el mejor candidato» y «una garantía de solvencia» para representar al archipiélago en Bruselas.
Le ha agradecido su «gesto de generosidad» al regresar a la vida política tras un paréntesis en la empresa privada, y ha alabado al equipo del que se ha rodeado, con representación de todas las islas, incluidos los presidentes de tres cabildos: Sergio Rodríguez (La Palma), Lola García (Fuerteventura) y Oswaldo Betancort (Lanzarote).
«Será difícil abrir hueco entre tanto ruido», ha itido Clavijo, pero este equipo es el mejor para conseguirlo.
Carlos Alonso ha explicado que el manifiesto con que concurre CC a las elecciones europeas contiene 44 «propuestas específicas» para Canarias, que se engloban en tres grandes ejes: apoyo a sectores productivos y medidas contra los efectos del cambio climático; crecimiento de población y cohesión económica; y el concepto de frontera ultraperiférica.
Sobre esto último, el candidato nacionalista ha abogado por «hablar desde Canarias» de su capacidad para ayudar al desarrollo de los países del entorno, fomentando una mayor presencia en la costa occidental de África.
La batalla por la exención de las tasas verdes
Ha enumerado algunas de las propuestas específicas incluidas en el manifiesto, como aumentar un 33% la ficha financiera del Posei, «seguir dando la batalla» por la exención de las tasas verdes, teniendo en cuenta que el gobierno del ‘pacto de las flores’ «bajó los brazos»; o que las producciones locales tengan «ventajas» en la contratación pública.
También ha hablado de medidas específicas, dada la ubicación geográfica de Canarias, para combatir los efectos del cambio climático; de «soluciones propias» para las islas en la lucha contra la pobreza y la desigualdad; o la financiación de un programa europeo de formación de jóvenes africanos.
En materia migratoria, Alonso ha apelado al «esfuerzo conjunto» de las comunidades autónomas y también de la UE para darle «un trato humanitario, justo», a los menores migrantes no acompañados que llegan a las costas canarias en embarcaciones precarias, lo que se ha venido haciendo «sin un solo conflicto racista ni xenófobo», ha dicho.
Por lo demás, ha asegurado que en CC «somos los únicos» que están haciendo precampaña, hablando de las elecciones europeas, cuya trascendencia en el «día a día de todos» ha recalcado, «para los problemas de vivienda, de agua, migración», y que «pueden mejorar con la ayuda de Europa, que sí nos entiende, a diferencia de España, que «pasa de las islas». EFE