Imagen de archivo de la secretaria general de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez. EFE/ Cristóbal García

La población activa crece en Tenerife en los últimos diez años y también los ocupados

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La población activa ha crecido en Tenerife en 34.520 personas en los últimos diez años, y también el número de ocupados, en 116.580 y, además, se ha reducido el paro en 82.000 personas, según ha informado este lunes la secretaria general de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez.

Lola Pérez ha ofrecido estos datos en una rueda de prensa en la que el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso; el consejero de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, Manuel Fernández; y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé; han dado para presentar el boletín de coyuntura insular de Tenerife del primer trimestre de 2024.

Pérez ha destacado que se alcanzó una tasa de paro en Tenerife del 33% en 2014 y, diez años después ha bajado hasta el 14%, lo que la sitúa en niveles de 2008.

Por lo tanto, ha continuado «son 10 años muy buenos», a pesar de que en 2021, debido a la pandemia, el paro subió puntualmente hasta el 24%, ha señalado la secretaria general de la Cámara, quien ha resaltado el «espectacular» nivel de ocupación que ha registrado la isla en este periodo a pesar de que el crecimiento de la población activa se ha producido «de forma moderada» con 34.000 activos más.

Según ha precisado, en la actualidad hay en la isla un total de 493.000 ocupados, 116.000 más que hace 10 años.

«El arranque de 2024 en Tenerife ha sido muy bueno en términos de actividad económica y de empleo», ha aseverado Pérez, quien ha apuntado que, concretamente el empleo, crece a una «tasa importante» superior al 5%, lo que genera economía, actividad, consumo y retroalimenta este ciclo de crecimiento.

Al mismo, tiempo, ha añadido, sigue reduciéndose también el número de parados registrados, que lo está haciendo a unas tasas del 10%, y aumentan los afiliados a la Seguridad Social con 395.580 en marzo, lo que supone 14.819 más que hace un año.

Respecto a la encuesta de población activa, ha destacado que «nunca ha existido este nivel de ocupación» en Tenerife con 493.150 trabajadores.

Pérez también se ha referido al sector turístico, que sigue siendo el motor de la actividad económica de la isla y del conjunto de Canarias y «sorprende» con nuevos crecimientos de entrada de turistas, tanto extranjeros como nacionales.

El turismo extranjero se situó por encima de 1.700.000 turistas en el primer trimestre del año, una cifra nunca antes registrada en la isla, y también crecen los turistas nacionales con menos intensidad pero de manera significativa.

A pesar de esta entrada de turistas, los crecimientos que se están produciendo en el sector de los viajeros alojados, tanto en los hoteles como en los apartamentos, no están siendo de igual intensidad que el de la entrada de visitantes.

Esto demuestra, a su juicio, que el alquiler vacacional está «eclosionando» y captando «gran parte» del crecimiento de turistas que recibe las islas.

Además, el sector servicios crece «de manera importante» y el empleo registrado está creciendo a tasas del 3,8%, ha señalado Pérez, quien ha agregado que este sector ha recuperado «mucho tejido productivo» con 22.600 empresas registradas.

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, ha valorado la situación económica de la isla en este comienzo del año, pues esto demuestra que «funciona» y que se está favoreciendo la creación de oportunidades y de empleo.

Lope Afonso ha afirmado que observa los datos presentados «con moderado optimismo», al tiempo que ha abogado por seguir apoyando sectores productivos estratégicos, como es el sector primario para que se pueda mantener su actividad.