El presidente del PP en Canarias, Manuel Domínguez (c), valora en Las Palmas de Gran Canaria los resultados de su partido. EFE/Quique Curbelo

Manuel Domínguez valora «el empate» en Canarias, porque «siempre hay que analizar de dónde viene uno»

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha valorado este domingo «el empate técnico» con el PSOE que su partido ha conseguido en las islas, un punto por debajo de los socialistas, «porque hay que analizar siempre de dónde viene y hacia dónde va».

Canarias ha sido, con Navarra y Cataluña, una de las tres únicas comunidades donde el PSOE se ha impuesto en votos al PP en estas elecciones al Parlamento Europeo, con un 30,46 % de los sufragios para la lista que lideraba María Teresa Ribera frente al 29,31 % cosechado por la candidatura de Dolors Monserrat.

Desde Las Palmas de Gran Canaria, donde sigue los resultados de esta jornada, Domínguez ha resaltado que el PP ha crecido en España «nada más y nada menos que nueve escaños» y ha ganado los comicios con cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE.

«Hay quienes empiezan a definir esta victoria del Partido Popular como muy poco ventajosa. Sin embargo, yo soy de los que opinan que esta victoria ha sido no solo justa, sino además muy trabajada. El PP ha crecido nueve escaños y esto hay que significarlo y hay que destacarlo», ha resaltado el líder de los populares canarios.

Manuel Domínguez sostiene que, este domingo, «Canarias ha sido parte fundamental también para que el Partido Popular pueda ganar a nivel nacional» y asegura que él, como presidente autonómico del partido, está «sumamente satisfecho con el trabajo que se ha hecho».

«Nos comprometíamos el otro día con el presidente nacional (Alberto Núñez Feijóo) a estar en el 30 % del total de votos obtenidos en esta tierra y así lo hemos hecho. Creo que es importante hacer ese análisis de crecimiento que hemos ido llevando a cabo», ha manifestado el presidente del PP, partido que en las islas ha crecido en estos comicios casi 13,5 puntos sobre los resultados de 2019.

En cuanto a la baja participación, ha subrayado que Canarias «no puede permitirse» los datos de este domingo, porque como comunidad ultraperiférica «depende muchísimo de Europa».

Domínguez cree, en se sentido, que como partido político les toca entonar «el mea culpa» y también hacer «mucha pedagogía».

«Creo que el nivel de crispación en la que se encuentra hoy en día la política también ahuyenta al ciudadano a participar», ha añadido. EFE