Madrid (EFE).- El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha advertido este jueves de que el Gobierno tiene medios para el control de las fronteras que no está utilizando y, entre ellos, ha apuntado el uso de las Fuerzas Armadas para impedir la llegada de inmigrantes ilegales.
«Pedimos al Gobierno de España que haga su trabajo y que frene de una vez esa llegada masiva de inmigrantes a nuestras fronteras de manera ilegal y a través de mafias que están poniendo en peligro la vida de esas personas», ha reclamado Tellado en una entrevista en Antena 3.
Ha incidido en que la defensa de las fronteras compete al Gobierno y ha subrayado que «tiene medios» para su control que «no está utilizando».
Así, ha dicho que puede disponer de las Fuerzas Armadas para defender las fronteras y «desplegar una serie de embarcaciones» que impidan la salida de cayucos de los países de origen y que lleguen a las costas españolas.
Como ya hizo este miércoles el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado también la necesidad de implicar a la Unión Europea en la protección de la frontera sur dada la «incompetencia manifiesta» y la «dejación de funciones» del Gobierno de Pedro Sánchez y su Ministerio de Asuntos Exteriores.
También ha instado al Ejecutivo a procurar un acuerdo entre todas las comunidades autónomas en la conferencia sectorial del próximo día 10 para «aliviar la situación que vive Canarias y atender como se merecen los menores: de forma humanitaria y con sensibilidad».
En este sentido, ha criticado la enmienda de Junts que exige dejar a Cataluña fuera del reparto. «Es un disparate que rompe la solidaridad interterritorial que contempla nuestra Constitución», ha denunciado Tellado.
En su opinión, «esa postura no es defendible ni en términos políticos ni jurídicos y, desde luego, tampoco en términos humanitarios».
«Todas las comunidades deben ser solidarias y ayudar a Canarias en un problema que sufre en primera persona», ha recalcado.

Réplica de Marlaska: «Irresponsabilidad máxima»
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descalificado este jueves la propuesta del PP de implicar a las Fuerzas Armadas para impedir la llegada de inmigrantes ilegales, y la ha tachado de «irresponsabilidad máxima», a la vez que ha acusado al partido de Alberto Núñez Feijóo de «desconocimiento» en materia migratoria.
Marlaska ha respondido así a las declaraciones en las que Feijóo hacía esta propuesta y que, según el ministro, se asemejan a las de la extrema derecha, y a las manifestaciones del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, que insistía en esa medida y advertía que el Gobierno tiene medios para el control de las fronteras que no está utilizando, entre ellos, el uso de las Fuerzas Armadas.
Después de censurar el discurso que está realizando la extrema derecha en Europa en materia migratoria el titular de Interior ha opinado que los líderes del PP manifiestan «una ignorancia sobre lo que es el fenómeno migratorio, que es un desafío de Europa y África conjuntamente».
Sobre las palabras de Feijóo, que dijo que España debería copiar políticas de éxito, Marlaska ha señalado que el líder del PP desconoce que «España es el país más reconocido en la Unión Europea» en estas políticas y
«En el trabajo que hacemos con esos países de origen y tránsito estamos abriendo lo que debe ser una política razonable de lucha contra la migración irregular, no obviando que un elemento esencial es esa dimensión exterior, esa cooperación entre Europa y África», ha recalcado.
Porque de lo que se trata, ha continuado, es de «contribuir al desarrollo de esas sociedades y, en ese sentido, evitar la obligación de muchas personas de tener que salir de su país y poner en riesgo su vida al someterse a las mafias, a las redes criminales».
Sobre el aumento de las llegadas de inmigrantes irregulares en el primer semestre del año, Marlaska ha querido dejar claro que las presiones migratorias «no son lo mismo en el 2023 que en 2022, 2021… porque las circunstancias se agravan en esos países».
Y ha puesto el ejemplo de Mauritania, hay más de 300.000 refugiados, una cifra que se está incrementado. «¿Alguien conoce lo que es el campo de refugiados en M’Berra, en Mauritania, y que hay allí más de 200.000 personas?», ha preguntado Marlaska.
Una presión que sufre ese país por la llegada allí de personas provenientes de Mali, Níger o Burkina Faso. «¿Alguien conoce, por ejemplo, que en Libia hay casi 800.000 refugiados también en situación de presión migratoria?», también se ha preguntado el ministro.
Tras insistir en que las circunstancias no son las mismas un año y otro, Marlaska ha asegurado que España adaptando su política a las circunstancias concretas y trabaja con los países de origen y tránsito. EFE