Imagen del 20 de abril de 2024, cuando miles de personas participaron en una manifestación bajo el lema “Canarias tiene un límite” por las calles de Santa Cruz de Tenerife, para exigir un cambio en el modelo económico del archipiélago basado en el turismo de masas. EFE/Alberto Valdés

CCOO Canarias rechaza las «migajas» que la patronal ofreció en acto con «tufo a extorsión»

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La Federación de Servicios de CCOO Canarias ha hecho público este domingo un comunicado en el que rechaza las «migajas» de subida salarial que el pasado viernes el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal, hizo en una rueda de prensa con «tufo a extorsión».

Señala el sindicato que no acepta la «mísera propuesta, maquillada para mediatizar y distorsionar la negociación con el único fin de evitar el juicio» que habrá si hay una sentencia a favor de CCOO para recuperar el derecho de la antigüedad a todas las personas trabajadoras que desde hace más de 30 años prestan servicio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Comisiones Obrera incide en que «no se puede pretender tapar el Sol con un dedo, y mucho menos proponer un 4,5% en dos años en el mejor momento del sector que mueve la economía canaria», por lo que invita a las patronales para que «se arremanguen, bajen a la realidad de los centros de trabajo, lejos de los aires condicionados y que así podrán ver el esfuerzo y la labor que realiza diariamente las personas trabajadoras del sector en cada centro de trabajo y que su salario, ni con la nueva propuesta, se ajusta a la realidad».

De este modo rechaza CCOO la propuesta de duplicar la subida salarial pactada por convenio para 2024 y 2025 y el sindicato señala que la oferta obedece al «único interés de desviar la atención sobre la realidad que presentan las personas trabajadoras del sector e intentar distorsionar públicamente la negociación colectiva».

Es decir, prosigue Comisiones Obreras, «conseguir, con esta práctica, muy cuestionable, lo que no han sabido conseguir en una mesa de negociación, en muchas ocasiones llena de soberbia por parte patronal».

El sindicado apunta que la sociedad debe saber que las empresas han incrementado su facturación en más de un 15 por ciento, así como que las islas han recibido hasta mayo de este año un 6,4 por ciento más de turistas que en el mismo periodo de 2023, y que la patronal ha mejorado su rentabilidad después del periodo posterior a la pandemia.

Asegura Comisiones Obreras que la patronal turística de Tenerife es la más rentable de España, y que mantiene sus gastos de personal sobre facturación por debajo del 28 por ciento en la mayoría de las empresas, lo que permite asumir un impacto mayor que el que ofrece, del 4,5 por ciento adicional en dos años.

A juicio de CCOO, el anuncio que el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, realizó el viernes pasado «evidencia la incapacidad por parte de la patronal de sentarse a negociar, en una mesa real, las mejoras que reclaman las plantillas y esta organización».

Y acusa a la patronal dirigida por Jorge Marichal de actuar «sin rumbo, con soberbia e intentado hacer presión por todos los medios posibles para que esta organización ceda ante las migajas ofrecidas una y otra vez, cuestión que no nos sorprende».

El sindicato hace hincapié en que «es el momento de subir salarios, que las personas trabajadoras que generan esta rentabilidad y beneficios reciban un reparto equitativo de la riqueza que generan y no esos 50 euros en 2 años ofrecidos por Ashotel».

También dice Comisiones Obreras que cuando el presidente de la patronal manifiesta que se de volver a la negociación con lealtad «no sabemos si se refiere a la negociación que nos ha llevado a tener uno de los convenios del sector con peores salarios base del país, los que han condenado a miles de personas trabajadoras de esta provincia a no poder llegar a fin de mes, mientras la patronal sigue mejorando su rentabilidad año a año».

Subraya el sindicato que si es esa la lealtad que busca «se equivocó de organización sindical». EFE