Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Gobierno de Canarias ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de tres «laboratorios» para fomentar la participación ciudadana en Tijarafe (La Palma), Betancuria (Fuerteventura) y Valsequillo (Gran Canaria) y «conceptualizar el futuro», con la vista puesta especialmente en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Es lo que ha expresado el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, quien ha apuntado que esta medida, que se prolongará durante cuatro meses, servirá para abordar retos como el cambio climático o la presión demográfica e identificar líderes vecinales que ayuden a que el protagonismo esté en la ciudadanía y en su manera de relacionarse.
Todo parte de una experiencia piloto de 24 horas que se desarrolló en Tegueste (Tenerife) y que sirvió sobre todo «para fomentar la cohesión territorial entre el territorio urbano y el rural y agrario de este municipio».
«Se trata de construir un futuro con un trabajo colectivo, participativo y recuperar el concepto de comunidad, que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, pues digerimos muy rápido qué sucede a nuestro alrededor pero lo proyectamos de manera individual. Si somos capaces de abordar retos a nivel de comunidad, lo haremos de mejor manera y más sostenible, no solo desde una perspectiva ambiental sino de durabilidad en el tiempo», ha reflexionado Cabello.
Según ha explicado la directora general de Transparencia, Carmen Delia Alberto, el principal objetivo es movilizar a la ciudadanía para fomentar su implicación en asuntos del territorio y generar espacios para un encuentro «honesto y constructivo».
A juicio de Alberto, muchas veces desde las istraciones se tiende a tomar medidas que, si se contasen con el público objetivo al que van dirigidas, podrían ser mejorables, y ha puesto el ejemplo de la creación de una agenda cultural en Tegueste promocida por los jóvenes.
El representante de TajeaLAB José Carlos Hernández, la empresa que coordina la iniciativa, ha señalado que el objetivo es crear lugares de experimentación y cocreación interdisciplinar abiertos a la participación activa y con compromiso.
A su juicio, esta iniciativa sirve además como un instrumento educativo que promueve la cultura democrática y que lleva a escenarios en los que a veces «la propia ciudadanía identifica soluciones distintas a las planteadas inicialmente por las istraciones», ha concluido. EFE