Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de la Coordinadora de ONG de desarrollo de Canarias, Borja Monreal, ha denunciado en el Parlamento de Canarias el «desmantelamiento» de la cooperación al desarrollo por parte del Gobierno autonómico, con una intervención que ha enfadado a los portavoces de CC y AHI por lo que han interpretado como «palabras gruesas» e insultos.
«Estoy aquí porque el Gobierno de Canarias ha traicionado a los más vulnerables» y también al pueblo de Canarias y su identidad solidaria, comenzó Monrreal en su intervención, en la que en esencia reprochó al ejecutivo el recorte en seis millones la ayuda a la cooperación (un 66% menos), unas migajas en un presupuesto canario de 11.000 millones pero que ha impedido atender a 6.000 personas en África por parte de las ONGs.
Monreal argumentó su mención a una traición al pueblo canario porque la cooperación está garantizada por el artículo 1 del propio Estatuto de Autonomía.
A pesar de ello, en 2024 se recortó en un 66% el plan director de cooperación, que había sido aprobado por unanimidad en 2022 y que ha pasado de 8,2 millones a 2,8.
También denunció que «se ha descabezado la cooperación canaria», con seis meses vacante el puesto de director general, y no se convoca al Consejo Canario de Cooperación, mientras las ONG han tenido que perseguir durante meses al Gobierno para ser recibidos.
Canarias «es la última comunidad de España» en cooperación al desarrollo en relación con su PIB, al pasar del puesto diez al diecisiete, afirmó.
Para Monreal, la traición es «inmoral» porque en 2023 las organizaciones canarias mejoraron la vida de 12.000 personas en Senegal, Guinea Bissau o Mauritania, pero en 2024 más de 6.000 de esas personas han quedado fuera y «se van a la mierda».
«Las organizaciones confiábamos en el Parlamento y planificamos nuestras inversiones en base a ese compromiso», reprochó a los diputados de la comisión de asuntos europeos y acción exterior.
Monreal apuntó además que «esa traición no es solo inmoral, sino también estúpida», porque el sector de la cooperación genera desarrollo económico y social y empleo, así que apostar por la cooperación en Canarias «es inteligente y es estratégico».
«Solo tenéis que hacer una cosa, cumplir lo firmado», instó Monreal a los diputados, y les dijo que es una cuestión de «ser moral y ser inteligente».
El primero en contestar fue el diputado de AHI Rául Acosta, quien reprochó al compareciente que usara «palabras gruesas» al hablar de traición o de falta de inteligencia.
También le acusó de ir al Parlamento «a pintarnos la cara sobre lo que hacemos y no hacemos en África cuando Canarias es la comunidad autónoma más pobre» y la que «más sufre» la inmigración.
«Ese discurso que ha traído debería llevarlo al Parlamento europeo», le sugirió a Monreal, que son los que «traicionan» a África, expoliaron sus riquezas y esclavizaron a sus habitantes.
Canarias ha gastado 150 millones en menores migrantes porque el Estado nos ha abandonado», lamentó Acosta, quien apostó por hablar «del gran negocio de la inmigración» o del dinero público que va a las ONG y «muchas no cumplen con sus obligaciones».
Socorro Beato, de CC, se sintió insultada por el compareciente: «Ha venido a pedirnos ayuda y no sé cómo casa pedir ayuda a alguien y llamarlo traidor, inmoral y falto de inteligencia», dijo.
Repasó el gasto social del Gobierno de Canarias en sus ciudadanos, en los canarios venezolanos y mencionó el proyecto Tierra Firme de formación profesional en Senegal, que se quiere exportar a Gambia.
«No se ha traicionado a los niños y niñas» que llegan a las costas canarias y a los que se han destinado 150 millones de euros, dijo Beato.
Gustavo Matos, del PSOE, consideró insólito que haya diputados como Socorro Beato y Raúl Acosta que «abroncan a un compareciente porque no les gusta lo que escuchan», es la primera vez que sucede en el Parlamento de Canarias, afirmó.
El compareciente «no ha insultado a nadie ni viene a pedir ayuda, no ha pedido ningún favor sino que se cumpla el acuerdo de cooperación», afirmó Matos.
«Les habla de las competencias y responsabilidades que tienen y no les gusta», dijo Matos a los dos diputados. y les pidió que respeten a la ciudadanía que acude al Parlamento a expresarse.
En su respuesta, Monreal, que en todo momento tuteó a los diputados, lamentó que sus palabras molestaran a los parlamentarios que respaldan al Gobierno de Canarias, así como verlos «tan cabreados».
Los invitó a viajar con él a Mauritania a ver cómo los niños se mueren de hambre mientras ellos recortan la ayuda al desarrollo. «Ponen el cazo a hervir y se quejan porque quema», les reprochó.
«Desde aquí sentados se quejan de que mis palabras son muy gruesas», agregó Monreal, y cuantificó el significado que para la Comunidad Autónoma supone el recorte presupuestario en cooperación: un 0,017% del presupuesto autonómico, seis millones de euros que para quienes reciben esa ayuda significa mucho.
Añadió que eso «son migajas» en el conjunto del presupuesto canario, «eso no es ni una discusión para Hacienda».
«No pido ayuda», le dijo Monreal a Socorro Beato, «se llama política pública, se llama justicia social, es un compromiso firmado por el Parlamento», recordó.
También les dijo que no tergiversen sus palabras porque no acusa al pueblo canario de no ser solidario, «todo lo contrario», puesto que la solidaridad forma parte de su identidad.
El problema no es el pueblo canario, sino las decisiones que han tomado para desmantelar la cooperación, les dijo.
Les pidió que corrijan la situación en los presupuestos de 2025 porque «no es dinero» para la comunidad autónoma y transmite un mensaje: que «el Gobierno de Canarias representa la solidaridad del pueblo canario». EFE
a/brr