La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha visitado el Centro de Control de TITSA en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Carla Domínguez EFE/Carla Domínguez

Tenerife no descarta financiar el transporte público para que continúe siendo gratuito

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha dicho este lunes que «probablemente», el grupo de gobierno de la corporación recurra de nuevo a un acuerdo para evitar la interrupción de la gratuidad del transporte público, aunque ahora la única vía es negociar con el Estado.

Así lo ha expresado a los medios de comunicación Rosa Dávila, que ha defendido que, por ahora, el «plan A, y único», es que «no hay ningún motivo para que el Gobierno de España retire ese apoyo a la gratuidad» con unos 80 millones de euros consignados en unos posibles presupuestos generales del Estado prorrogados.

«Puedo entender que Gobierno España tenga un problema grave con RENFE y ADIF, sumideros de dinero público de miles de millones, pero 80 millones en los presupuestos, ya consignados, y que se prorrogarían, no deberían de ser un problema», ha opinado la presidenta insular.

Asimismo, el planteamiento del Cabildo con el Ministerio de Transportes y el Gobierno estatal será el mantenimiento de la gratuidad en Canarias.

Preguntada por la posibilidad de no mantenerse esa ayuda estatal, ha recordado que, si bien no se contempla «un plan B» sí que es probable que en 2024 se llegue a un acuerdo de gobierno insular para mantener la gratuidad del transporte ante su posible interrupción.

En ese sentido, ha recordado el antecedente más inmediato: la decisión del Cabildo tinerfeño durante el ‘ime’ de 2023, en referencia a la espera de que el Gobierno de España sacase adelante el real decreto que cubriese ese apoyo a la gratuidad del transporte público.

«Confiamos en que el Gobierno de España mantenga una medida que para Canarias está siendo tan positiva», ha puntualizado Dávila.

Ha incidido en condiciones del archipiélago canario que justificarían la prórroga de la ayuda, como la ausencia de transporte por ferrocarril, la no existencia de otra alternativa que la guagua, y la demostración de que la gratuidad es una manera «muy notable» de poner solución a vías «bastante saturadas y limitadas».

«El mantenimiento de la gratuidad en las islas no está tan relacionado con la inflación, sino que aquí tenemos los salarios más bajos, tenemos que bajar la motorización de nuestras carreteras…y la gran revolución verde pasa por el mayor uso del transporte público», ha insistido la presidenta insular.

Ha celebrado Dávila los 7.000 viajes diarios que realiza Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), y como la gratuidad del transporte en la isla de Tenerife ha configurado un «crecimiento exponencial» en cuanto al número de pasajeros, que en este caso se elevaría a un 20 % anual.

«La estimación de cierre en 2024 lleva una cifra récord: habremos transportado en torno a 80 millones de pasajeros a lo largo de 2024», ha asegurado.

Con el fin de reforzar el servicios en rutas que «aún están saturadas» se incorporarán hasta 300 nuevos conductores y 300 nuevas guaguas porque, ha concretado, de los 7.000 viajes diarios realizados por la empresa pública de transportes, 1.000 pueden considerarse que van con un nivel de saturación.

En concreto, de octubre a finales de 2024, se incorporarán 80 nuevos trabajadores, mientras por ahora se ha renovado la flota con más de 150 guaguas.

Ha avanzado la presidenta insular que la intención es reforzar líneas de largas distancias, y se ha referido especialmente a las guaguas lanzadera universitarias: «en el norte se presta un servicio adecuado, pero probablemente en el sur, donde el servicio no se está saturando, podríamos llevar a más estudiantes».

Las declaraciones de la presidenta del Cabildo se han producido tras su visita al Centro de Control de TITSA, en el Intercambiador de Santa Cruz. EFE