Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Familia, Candelaria Delgado, ha negado este miércoles que haya una situación de «caos» en la Dirección General de Dependencia, y ha pedido a la diputada del grupo Socialista Elena Máñez que deje la política de «acoso y derribo».
Durante una interpelación en el pleno del Parlamento de Canarias, la diputada socialista Elena Máñez ha destacado la importancia del personal que trabaja en Dependencia, y ha aseverado que hay denuncias de trabajadores porque no se respeta su jornada laboral y porque se reclama que presenten informes cuando están de baja.
Ha recordado que han pedido el cese de la directora general de Dependencia y han denunciado prácticas de «acoso» que llevan a situaciones extremas a los trabajadores.
La consejera Candelaria Delgado ha reconocido deficiencia en el sistema, pero ha señalado que las hay desde hace 17 años, y ha comentado que lo que ocurre ahora es que para mejorar el sistema se quiere hacer cambios y ésto provoca quejas.
Ha señalado Candelaria Delgado que el anterior gobierno tuvo la ocasión de crear una relación de puestos de trabajo para solventar problemas pero eligió seguir con el contrato programa que había, y ha destacado que es fácil desde la oposición exigir «lo que no pudieron hacer cuando gobernaron».
La consejera ha pedido que se aporten soluciones y se evite la confrontación, así como transmitir que hay un fracaso cuando «no existe», y ha afirmado que los trabajadores hacen la jornada establecida.
En su segunda intervención Elena Mañez ha acusado a la consejera de no contestar a las denuncias de los trabajadores, que «constan por escrito», y de hablar de empleados buenos y malos, y ha estimado que los fallos están en todas las áreas del departamento de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Familia.
La consejera ha replicado que los ciudadanos lo que quieren es que se resuelvan cuanto antes y con garantía sus problemas, y ha reconocido que queda mucho por hacer aunque se haya reducido el tiempo de espera con respecto al anterior ejecutivo. EFE