Foto de archivo de turistas paseando por el paseo de Meloneras, en Maspalomas (Gran Canaria). EFE/Quique Curbelo

El empleo turístico en Canarias creció el 4,5 % en septiembre con 7.400 incorporaciones

Madrid (EFE).- El empleo vinculado al sector turístico subió en Canarias durante el mes de septiembre en 7.400 personas, lo que supone un 4,5 por ciento más sobre el mismo mes del año pasado, convirtiéndose de esta forma en la comunidad autónoma española con mejores resultados.

A nivel estatal, se incorporaron al mercado laboral en el sector turístico 73.107 personas, un 2,6 % más, hasta un total de 2,86 millones de afiliados a la Seguridad Social, con lo que continúa la senda alcista iniciada en junio de 2021, tras la pandemia, según los datos difundidos este jueves por Turespaña.

A partir de las cifras de la Seguridad Social, el empleo turístico supuso al cierre de septiembre el 13,5 % del total de la afiliación en la economía española.

La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas: en hostelería subió en 36.780 afiliados (en alojamientos en 13.806 y 22.974 en comidas y bebidas) y en agencias de viajes aumentó en 3.135 trabajadores. El resto de actividades turísticas registraron también un crecimiento conjunto de 33.192 empleados.

En septiembre, la cifra de asalariados en el turismo aumentó un 3,1 % respecto al mismo mes del año anterior y representa el 82,4 % del total de trabajadores afiliados del sector.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en operadores turísticos (4,3 %) y en hostelería (2,5 %).

El empleo autónomo, que representa el 17,6 % del total de trabajadores afiliados, creció en un 0,6 %. En las agencias de viajes subió el 5,7 %, mientras que en la actividad de hostelería el número de autónomos bajó el 0,5 %.

Todas las comunidades autónomas, salvo Ceuta y Melilla, registraron crecimientos en el empleo turístico, más destacados en Canarias, tanto en términos absolutos (casi 7.400 nuevas afiliaciones) como relativos (4,5 % más).

La segunda posición la ocupa Madrid, con 7.330 nuevas altas a la Seguridad Social y un aumento del 3 %. EFECOM

eb/jmj/cas