Las Palmas de Gran Canaria, 17 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este jueves una reducción del impuesto de bienes inmuebles (IBI) de un 7,5 % en los recibos del 99 % de los vecinos de la ciudad, al bajar del 0,67 % al 0,62 %, en la primera modificación de ese tributo de los últimos doce años.
En rueda de prensa, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (PSOE), ha asegurado que esta reducción entrará en vigor el 1 de enero de 2025, como una medida «muy importante y de gran calado» que va a beneficiar «al 99 % de los hogares» con un ahorro medio de «un 7,5 % en los recibos».
Está previsto que este viernes se apruebe en la Junta de Gobierno y se pueda aprobar en el pleno ordinario de la Corporación el viernes 25 de octubre, tras lo que pasará a un periodo de exposición pública de 30 días, para aprobarse de forma definitiva.
Para el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola (PSOE), esta es «una bajada considerable» e «histórica» ya que la última vez que se produjeron cambios en el IBI fue la subida del 0,52 al 0,67 actual en 2012.
El edil ha indicado que esta reducción del IBI llega al «98,93 % de los vecinos» y solo se mantiene «para 2.841 personas». En total, se verán beneficiados 263.855 recibos.
Estos cinco puntos de reducción, ha detallado buscan «el equilibrio entre la recaudación fiscal y la capacidad económica de los ciudadanos» teniendo en cuenta «la cambiante situación económica».
De esta reducción no se beneficiarán los inmuebles urbanos no residenciales con un valor catastral superior a 75.000 euros, lo que supone que «todos los inmuebles de uso residencial bajan».
Además, se aprobarán las bonificaciones para negocios afectados por obras públicas, que podrán solicitar una bonificación del 50 % del IBI cuando el retraso sea de más de tres meses y, si es de más de nueve meses, «será del 95 %, el máximo legal permitido».
Los requisitos para solicitar esta bonificación son «estar inscritos en el registro de actividades económicas, que se trate de un inmueble con un uso comercial, que se esté al corriente de las obligaciones tributarias y no existir un expediente sancionador en los últimos tres años».
La medida tendrá un impacto para las arcas de cerca de 4,8 millones de euros, ha dicho, un valor que ha sido estudiado en base a la previsión de 2025.
Como ha destacado la alcaldesa Carolina Darias, Las Palmas de Gran Canaria «es uno de los pocos ayuntamientos que baja impuestos», porque «aspira a un marco tributario más justo y una aplicación más justa» que se traduzca en una «contribución equitativa y más trasparente». EFE