Los representantes de los sindicatos Intersindical Canaria, Luis Enrique Frías (2d); Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Juan Mario Sicilia (i); del Sindicato de Trabajadores de la istración de Justicia (STAF), Luis Suárez (2i); y de UGT, Gregorio Pérez (d); el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (3d); y la consejera de Presidencia, istraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto (3i),durante la firma este miércoles del acuerdo para el incremento salarial del complemento específico del personal funcionario de la Comunidad Autónoma de Canarias al servicio de la istración de Justicia. EFE/Alberto Valdés

Acuerdo para aumentar un complemento retributivo para 2.600 funcionarios de la Justicia

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Gobierno de Canarias y los cinco sindicatos de mayor representación en la istración de Justicia han suscrito este miércoles un acuerdo por el que se eleva el complemento específico para unos 2.600 funcionarios autonómicos del área, que pasarán de estar a la cola del país a ocupar los primeros puestos por este concepto.

El acuerdo se ha alcanzado tras siete meses de negociación por parte de la istración autonómica después de que el personal de este ámbito prolongase durante casi dos años un conflicto laboral por este asunto con el Ministerio de Justicia, que finalmente decidió que correspondía a las comunidades resolver la cuestión.

En el caso del archipiélago el acuerdo se ha materializado este miércoles en presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y con la firma por parte de la consejera de Presidencia, istraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y representantes de los sindicatos STAJ, UGT, CSIF, IC y CCOO.

De esta manera se destinarán 13 millones de euros de fondos autonómicos en tres anualidades a partir del 1 de enero de 2025 para que, por dicho complemento, pasen a percibir entre 325 y 345 euros mensuales los gestores, tramitadores, personal de auxilio judicial y forenses de la istración de Justicia en Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha congratulado del acuerdo alcanzado porque refleja que se puede trabajar con lealtad y transparencia «amoldando todas las voluntades para conseguir un fin», que además va a redundar en la mejora de la atención a los ciudadanos.

La consejera Nieves Lady Barreto ha coincidido en que la búsqueda del consenso ha impregnado todos los meses de negociación y ha puntualizado que el acuerdo se ha alcanzado en una comunidad, la canaria, que está a la cabeza del país en litigiosidad y en resolución de conflictos.

Nieves Lady Barreto ha precisado que esto no impide el seguir reclamando al Estado la apertura de nuevos órganos judiciales, lo que no está contemplado para el próximo año y que la Consejería volverá a pedir en la sectorial prevista para noviembre.

Por parte de los sindicatos Desiré Guevara, de CCOO, ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando por la mejora de las condiciones en la istración de Justicia y ha señalado que «este es el camino correcto».

Luis Enrique Frías, de Intersindical Canaria, ha subrayado que el acuerdo ha alcanzado el 81 por ciento de respaldo en el colectivo de trabajadores de la Justicia y también se ha referido a la necesidad de crear nuevos órganos judiciales.

El representante de CSIF, Juan Mario Sicilia, ha incidido en que este acuerdo beneficia al colectivo de trabajadores de la istración de Justicia «más conflictiva del Estado» pero que ahora pasarán de ocupar el puesto decimotercero al cuarto en cuanto a complementos.

Gregorio Pérez, de UGT, ha calificado el acuerdo de «punto y aparte» en cuanto al reconocimiento a la labor de estos trabajadores y sus reivindicaciones y ha alabado el escenario «de transparencia y fluidez» en la negociación que ha permitido llegar a puntos de encuentro.

Finalmente Luis Enrique Suárez, del Sindicato de Trabajadores de la istración de Justicia (STAJ), ha coincidido en que el acuerdo ha salido adelante gracias a la voluntad de las partes de reconocer las condiciones de trabajo de un personal que sufre la sobrecarga judicial y que aún así realiza un esfuerzo para que la istración de Justicia «salga adelante». EFE