Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El tabaco, que origina más de 50.000 muertes al año directamente en España, el vapeo que seduce a los más jóvenes; la obesidad por la falta de ejercicio y por el abandono de la dieta mediterránea; y el alcohol, a causa del cual mueren entre 18.000 y 20.000 personas al año en España, son los retos a los que quiere hacer frente la Sociedad Española de Medicina de Familia.
El coordinador del programa de actividades preventivas y promoción de la salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Asensio López, ha participado este jueves en la primera jornada autonómica de Promoción de la Salud en Canarias celebrada en Santa Cruz de Tenerife, en la que ha llamado la atención sobre estos tres retos.
El primero de ellos es el tabaco al que se le añade el vapeo, que también tiene nicotina, y que seduce a los jóvenes que lo consideran un acto social más y no se dan cuenta del problema de salud que conlleva, ha señalado el médico, quien ha pedido que se ponga una limitación mayor a su consumo.
El segundo problema es la obesidad en España, donde se registra una de las más altas de toda Europa, y que está relacionada con la comida rápida, que ha sustituido a la dieta mediterránea, y también a la falta de actividad física, sobre todo, en las mujeres a partir de los 16 o 17 años, que es cuando suelen dejar de hacer ejercicio.
Y el tercero de ellos es el alcohol, relacionado con muchos tipos de cánceres, entre ellos, el de mama y el de pulmón, que además genera obesidad, peleas y accidentes de tráfico.
España, respecto al resto de Europa, está en la media en cuanto al consumo de alcohol, si bien el peligro reside en que los jóvenes «creen que saben beber» y cuando se les pregunta cuántas copas toman responden «lo normal, cuatro o cinco copas».
En estos tres problemas hay que intensificar la prevención, ha destacado el coordinador de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, quien ha abogado por enfrentarse a ellos desde todos los ámbitos: Atención Primaria, los ayuntamientos, los centros educativos y los gobiernos.
«Tiene que haber una acción coordinada entre todos. Ese es el gran reto que tenemos. Cada uno tiene que poner un puntito para que eso sume», ha manifestado, al tiempo que ha alertado de que en Canarias la obesidad está por encima de la media de España, así como la tasa de actividad física.
Además, ha añadido, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares es de las más altas, lo que está relacionado con la actividad física y con la obesidad.
Estos datos llaman la atención en Canarias, con un entorno a su juicio «privilegiado» en cuanto al clima para salir a la calle, ir caminando al trabajo o ir en bicicleta a hacer un recado. EFE