Imagen de archivo del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, durante una intervención en el pleno del Parlamento de Canarias. EFE/ Miguel Barreto

El Gobierno canario modifica la Ley del Suelo desde «abajo», con consultas a municipios y cabildos

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha afirmado este viernes que la modificación que se va a efectuar de la Ley del Suelo se hará «de abajo a arriba», pues se ha iniciado el proceso con consultas técnicas a cabildo y ayuntamientos.

El titular de Política Territorial ha respondido de esta manera en comisión parlamentaria a una pregunta del diputado socialista Rafael Nogales, quien ha encarecido al Gobierno a que «no vuelvan a caer sobre los ayuntamientos las ocurrencias de algunos expertos».

Manuel Miranda, quien también ha contestado a otra pregunta similar de la diputada nacionalista Natalia Évora, ha indicado que el proceso de casi un año para modificar la citada norma ha consistido en un trabajo técnico entre todas istraciones en el que se ha escuchado de manera sistemática las dificultades planteadas isla por isla.

Rafael Nogales ha advertido de que por mucho que se cambie la ley del Suelo y se aprueben decretos en materia de vivienda, no servirá de nada si cabildos y ayuntamientos no tienen un planeamiento actualizado, y ha asegurado que uno de los grandes fracasos de la istración es la carencia de planes de ordenación.

La única manera de alcanzar objetivos para que un municipio tenga las dotaciones necesarias y suelo accesible para vivienda protegida es tener su plan aprobado, pero los ayuntamientos necesitan la financiación oportuna para llevar a cabo el proceso, ha expuesto el parlamentario socialista.

El consejero ha coincidido en que si falta el planeamiento en una isla no se puede avanzar y ha recordado que el 8 de este mes se ha aprobado una subvención de 2,3 millones de euros para que puedan seguir adelante con la tramitación de sus planes.

Además ha recordado que el Gobierno regional también trabaja en realizar planes supletorios para algunos municipios e incluso funciona como órgano ambiental para restar carga istrativa a algunas corporaciones locales. EFE