Imagen de Joel Rodríguez facilitada por el equipo español de la Sail GP y tomada durante el Gran Premio de Cádiz el 14 de octubre de 2023. EFE/Ricardo Pinto (Sail GP)

Joel Rodríguez, el controlador de los altos vueltos de Los Gallos en la Fórmula 1 de la vela

Ivone Palenzuela |

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El regatista grancanario Joel Rodríguez, de 27 años, repite hazaña en el circuito Sail GP de la mano de Los Gallos, el equipo español que busca revalidar el sorprendente título que levantó el pasado mes de julio.

El camino para ello en la conocida como Fórmula 1 de la vela comienza este fin de semana en Dubai y Joel volverá a ejercer como ‘flight controller’ o controlador de vuelo del F50 Victoria, un catamarán que ‘foilea’ sobre el mar y que es capaz de alcanzar los 100 kilómetros por hora con una vela que supera los 20 metros de altura.

«Tenemos muchísimas ganas de volver a un evento y ver cómo se nos da la temporada, tenemos muchas expectativas y muchas ilusiones», declara el regatista en una entrevista con EFE.

El crecimiento del septeto nacional ha sido imparable y es que tras finalizar en última posición en una temporada 2022/23 que sirvió de aprendizaje, Los Gallos se rearmaron y se impusieron en la Gran Final de San Francisco de 2023/24 a los equipos estrella, Australia y Nueva Zelanda.

Rodríguez recuerda que el primer gran momento para el grupo fue la victoria en Los Ángeles, el segundo evento del pasado curso en el que el triunfo fue una sorpresa para todos.

Imagen de Joel Rodríguez (d) durante el Gran Premio de Los Ángeles (EEUU) el 23 de julio de 2023. EFE/Ricardo Pinto (Sail GP)

«Ganar una etapa no se nos había pasado por la cabeza, ni siquiera sabíamos cómo celebrarlo y a partir de ahí fue un impulso, un punto de inflexión», cuenta.

Ese triunfo permitió a la flota española confiar en sus posibilidades y atrajo más buenos resultados como el de Bermudas, en el noveno evento, en el que la victoria tuvo más mérito si cabe porque fue ante unas condiciones climatológicas complicadas.

«En Bermudas nos centramos mucho en la técnica del barco y conseguimos sacarle mucho rendimiento», añade.

El circuito Sail GP es conocido como la Fórmula 1 de la vela por el sistema de grandes premios en diferentes países y porque es un deporte de altas velocidades; no obstante, guarda una salvedad importante y es que la organización provee el mismo barco a todos los equipos participantes.

Por ello, «sacar rendimiento al barco», es un punto clave para establecer diferencias entre rivales que parten desde el punto de salida en plena igualdad de condiciones.

«Hay que aprender todo lo posible porque en Sail GP se evoluciona mucho, hay que estar muy abierto a aprender y ser muy analítico», comenta.

Joel recuerda con cariño el fin de semana de julio en la bahía de San Francisco en el que España salió con la final «casi perdida» pero completó una remontada que les erigió como campeones de la cuarta edición del circuito.

Para el grancanario, es fundamental la «constancia» porque todas las regatas valen lo mismo de cara a obtener la clasificación para la gran final.

«Cada evento tiene sus particularidades y sus condiciones climatológicas específicas. Hay algunos sitios con más o menos olas y más o menos viento y al final tienes que preparar cada uno de forma individual», explica.

Más allá del plano deportivo, el regatista de Las Palmas de Gran Canaria cree que la fuerza del grupo fue indispensable para que España se alzara con el gran premio. También lo será en la lucha por revalidar este logro.

El equipo español de la Sail GP (abajo) durante el Gran Premio de Bermuda el 4 de mayo de 2024. EFE/Ricardo Pinto (Sail GP)

«La mayoría de equipos en Sail GP están marcados por un patrón que conduce el barco y ejerce de líder por encima del resto, hay fichajes con caché muy alto y funcionan de forma más autoritaria, nosotros somos diferentes, somos buenos amigos y tenemos una estructura horizontal», cuenta.

«Creo que así tenemos mucho más margen de mejora que otros rivales, somos siete pero todos tenemos nuestro cerebro, nuestra visión y nuestra influencia técnica y táctica», añade.

El Sail GP está revolucionando el mundo de la vela y aunque, según Joel, hay algo de resentimiento en los sectores más tradicionales de la modalidad, la liga «no para de crecer a todos los niveles».

«Cada vez se sigue más y hay más patrocinadores, la gente me dice que los niños que empiezan con el Optimist ya son aficionados del Sail GP», menciona el grancanario.

Joel Rodríguez está concentrado en la nueva temporada, pero no pierde de vista el nuevo ciclo olímpico que comienza estos meses tras la finalización de París 2024.

En esa ocasión, el grancanario no logró clasificarse para la gran cita del deporte mundial y, tras un descanso, no esconde sus intenciones de repetir presencia olímpica, una experiencia que ya conoce tras haber competido en 2021 en los Juegos de Tokio. EFE