Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La séptima edición del evento dedicado a la comunidad LGTBIQ+, Culture & Business Pride, ya está en marcha estrenando sus dos nuevas sedes oficiales en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, con actividades desde ayer día 3 y hasta el 7 de diciembre.
La directora del evento, Olga Payar, ha destacado en rueda de prensa este miércoles que esta nueva edición es una demostración también de «políticos comprometidos» ya que en Canarias han encontrado una plataforma para crecer en su objetivo, con istraciones que «no han tenido duda» en apoyar el proyecto.
El programa del Culture & Business Pride incluye los conciertos y actuaciones en ambas capitales canarias de Belén Aguilera, Mariparty, Mika y Keane, así como varias conferencias abordando temas como ‘La era de la conexión’, o la visibilidad LGTBIQ+ a través del movimiento drag, así como su empuje para servir de resistencia contra la represión.
Este jueves se celebrará la entrega de premios Alan Turing LGTBIQ Awards, que contará con Pepe Dámaso, Gillian Anderson, Paco León, Bibiana Fernández, Ptazeta, Enrique Alex, Gottmik y Alyssa Edwards y la ONG Rescate, entre los galardonados.
La drag queen estadounidense, ganadora del Rupaul’s Drag Race Global All Star, Alyssa Edwards, es la primera vez que visita España a nivel profesional, lo que ha definido como una «oportunidad increíble» para «dar visibilidad al movimiento y la diversidad» porque «ver es creer y conocer».
Edwards ha destacado la importancia de «crear entornos seguros para crecer todos de forma individual y así ser lo que queremos ser», a la vez que ha pedido «luchar por la paz en el mundo».
Por su parte, la drag norteamericana Gottmik ha hablado de la situación «de locura» que se vive en Estados Unidos, segura de que «aunque haya discursos de odio, siempre va a haber gente apoyando los derechos y creando eventos» como este, por lo que «solo nos hará ser más fuertes».

La también estadounidense Violet Chachki ha confesado que las elecciones que han dado la mayoría a Donald Trump han sido «desconcertantes», pero fortalecen «el sentimiento de comunidad» del colectivo, que tiene que unirse para ver «cuáles deben ser los pasos a dar y a dónde dirigirnos» porque ahora «tendremos que ser más insistentes» y que «se nos escuche más».
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jésica de León, ha definido como «una suerte» contar en las islas con el Culture & Business Pride, porque el archipiélago tiene «un elemento diferenciador en Europa y España que es la gente, personas libres que adoramos la libertad y entendemos la diversidad» y así la ha incorporado a la vida diaria y a la industria turística.
Hildalgo: «Para mí sí existe la Q+»
La misma idea ha subrayado el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, que ha remarcado que para él «sí que existe la Q+», desmarcándose de la decisión de su partido (PSOE) de eliminarlas.
Para Hidalgo, «no hubo que pensarlo mucho» para aceptar esta cita en la isla, que visualiza «un destino de tolerancia, el respeto y la igualdad» desde «un enfoque distinto» que añade el elemento de debate, y para «compartir experiencias y el reconocimiento» a través de los premios Alan Turing.
Ha subrayado sus palabras el consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, que ha recordado que la isla «es un destino libre y seguro» para el colectivo, con un sector que se ha adaptado para que el turista LGTBIQ+ pueda «disfrutar en plenitud y con seguridad de las vacaciones».
Oriundo de San Bartolomé de Tirajana, Álamo ha destacado que la isla «conoce la realidad LGTBIQ+ y ha sido pionera», sumando este año el cuarto evento internacional anual a su oferta.
La concejala de Igualdad y Diversidad de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, ha reivindicado que este evento ya es de Canarias, en un proyecto que «me enamoró desde que lo conocí» y que «visibiliza la diversidad que tenemos y que se ha convertido en referente cultural y social de las islas».
Como ha explicado, en el marco de este evento, «vamos a escuchar música, pero sobre todo a apoyar y ratificar el compromiso con la diversidad» de las islas. EFE