Foto de archivo de la fábrica de cemento de Ceisa, en Arguineguín (Gran Canaria), y el arranque del muelle de Santa Águeda, a la izquierda. EFE/Quique Curbelo

Puertos Canarios rechaza la petición de la cementera Ceisa para seguir usando el muelle de Santa Águeda

Las Palmas de Gran Canaria, 29 sep (EFE).- El consejo de istración de Puertos Canarios ha decidido este miércoles rechazar la solicitud de la cementera Ceisa que para se prorrogara la concesión que le permitía utilizar el muelle de San Águeda, en Arguineguín (Gran Canaria), o para que se le otorgara una nueva.

En un comunicado, el Gobierno de Canarias, del que depende este organismo autonómico, subraya que la decisión se ha tomado «sin votos en contra» y está «avalada jurídicamente», al tiempo que precisa que solo afecta al uso del puerto, no a los terrenos que ocupa la fábrica de cemento, que están «fuera del dominio público».

«De forma unánime, los representantes del consejo también mostraron su rechazo a las presiones externas recibidas para tratar de condicionar el sentido de su voto», añade el Ejecutivo.

Hace ya un año que la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias determinó que la concesión que permitía Ceisa utilizar el puerto de Santa Águeda venció en octubre de 2022, una decisión con la que la empresa no está conforme y contra la que ha decidido litigar.

Además, el Ejecutivo canario sostiene que, vencida la concesión, el uso que le corresponde a ese puerto es el que determina el Plan Insular de Gran Canaria: es decir, turístico, no industrial.

Foto de archivo de un remolque de transporte de cemento en las instalaciones de la fábrica de Ceisa en El Pajar. EFE/Quique Curbelo

Ceisa se considera víctima de una decisión arbitraria

La empresa Ceisa se considera «víctima de una decisión política arbitraria que solo busca satisfacer los voraces intereses de cierto colectivo empresarial turístico» interesado en esa zona donde se encuentra su fábrica de cemento.

En un comunicado, Ceisa anuncia que está a la espera de que Puertos Canarios le comunique formalmente el acuerdo para iniciar acciones legales en defensa de su posición.

La cementera sostiene que, para denegarle una nueva concesión o una prórroga de la que ya tuvo, Puertos Canarios se ha apoyado «en un único informe desfavorable al otorgamiento, hecho de parte y a medida de dichos intereses, que contradice a los diez favorables que conforman el procedimiento istrativo de otorgamiento de la concesión».

«Entre esos diez informes», señala, «está el de la Comisión de Santa Águeda, que se constituyó precisamente para dirimir los posibles usos del puerto y concluyó igualmente con un informe favorable para el otorgamiento de la nueva concesión del puerto a Ceisa».

La empresa anuncia su propósito de llegar «hasta el final» en este litigio, porque está convencida de que tiene la razón. EFE