Foto de archivo de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en los actos del 40 aniversario de Emalsa, la empresa de aguas de la ciudad.EFE/Ángel Medina G.

El Gobierno de España asigna a Las Palmas de Gran Canaria 100 millones de euros para obras en la red del agua

Las Palmas de Gran Canaria, 17 dic (EFE).- El Consejo de Ministros ha acordado este martes asignar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria una inversión de 100 millones de euros para la mejora del saneamiento y la depuración del agua en la ciudad, según han informado tanto el Gobierno central como el Consistorio.

En un comunicado, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (PSOE), resalta «que los trabajos realizados y el compromiso de este gobierno de progreso de la ciudad han conseguido que el Gobierno de España, muy sensible con la ciudad, haya otorgado esta inversión».

«Estos 100 millones de euros van a permitir un impulso importante al Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033 de la ciudad y, por tanto, a mejorar la vida de la gente en Las Palmas de Gran Canaria», añade.

El Consistorio tiene previsto abordar ese plan en colaboración con la Empresa Mixta de Aguas (Emalsa), para la renovación y modernización de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad, con una inversión total que asciende a 857 millones de euros.

En julio, la alcaldesa Darias y el concejal de Presidencia y Hacienda, Francisco Hernández Spínola, mantuvieron encuentros con las sociedades estatales de agua ACUAES y ACUAMED para abordar la financiación del Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua.

En la reunión con ACUAES se abordó el futuro convenio entre esta sociedad y el Consistorio, que permitirá financiar, ejecutar y explotar las obras de renovación del sistema general de saneamiento y depuración de la ciudad, además de conseguir un efluente con las condiciones exigidas en la directiva europea de vertidos.

Entre estas actuaciones se encuentra la construcción de una nueva depuradora en la zona norte de la ciudad, con capacidad para tratar 36.000 metros cúbicos de aguas residuales al día.

Esta infraestructura permitirá desconcentrar el tratamiento de las aguas residuales, que ahora depende básicamente de la estación depuradora de Barranco Seco, cuya capacidad es de 45.800 metros cúbicos diarios.

También se prevé el desarrollo de dos tanques de tormenta y dos estaciones de bombeo de aguas residuales. EFE