El director del Centro Meteorológico de Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero (i), durante la presentación este viernes del resumen del comportamiento meteorológico del otoño de 2024 en las islas. EFE/ Miguel Barreto

Un otoño muy cálido y seco da paso en Canarias a un invierno que apunta a ser más cálido de lo habitual

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El otoño de este año ha sido más cálido de la habitual en Canarias, el décimo con mayor temperatura desde 1961, y todo apunta a que el invierno que comenzará mañana también tendrá un comportamiento cálido, ha dicho este viernes el director del Centro Meteorológico de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero.

Durante la presentación del balance climático del otoño de 2024 en Canarias y la predicción estacional para el invierno en el archipiélago, Víctor Quintero manifestó que hay una evidencia «clara» del aumento de las temperaturas en Canarias, si no se presenta de forma «lineal».

Se ha referido a las previsiones para el próximo fin de semana, y ha dicho que se esperan precipitaciones que no serán muy significativas, y ha añadido que una vez que de tiende a desaparecer la calima llega una dana poco profunda que se alejará del archipiélago el 24 de diciembre.

Víctor Quintero indicó que durante el tercer trimestre de este la la temperatura media se ha situado en los 20,5 grados centígrados, 0,6 grados por encima de la habitual para ese periodo.

Septiembre comenzó más frío de lo habitual, con una temperatura media de 21,1 grados centígrados, 0,7 grados por debajo de lo habitual, mientras que octubre fue normal con 20,5 grados centígrados de media, 0,3 grados por encima de lo habitual, y noviembre se situó 2,3 grados por encima de la media normal, con 20,1 grados centígrados de media.

Por zonas, las temperaturas han sido elevadas en todas, con anomalías térmicas de 1 grado centígrado en mucas de ellas, y en todo el archipiélago el tiempo ha sido cálido o muy cálido.

Víctor Quintero se ha referido a la primera quincena de diciembre y ha indicado que las temperaturas han estado por encima de los valores medios, excepto durante el reciente paso de la borrasca Dorothea.

Si bien falta parte del último mes de este año, Víctor Quintero ha comentado que 2024 comenzó con un invierno extremadamente cálido, para a continuación tener una primavera muy cálida, un verano cálido y un otoño muy cálido.

En cuanto a las lluvias ha destacado que el tercer trimestre ha sido seco, con un septiembre ligeramente seco, un octubre normal y un noviembre seco.

Prácticamente en todas las zonas del archipiélago los porcentajes de lluvias han estado por debajo del 75 por ciento de lo habitual en esta época del año, si bien en La Palma y el noreste de Tenerife se han producido precipitaciones acumuladas significativas.

En cuanto al año hidrológico, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, Víctor Quintero comentó que ha sido el quinto más seco desde 1961, con precipitaciones del 48 por ciento inferiores al valor normal.

Además, informó de que durante el tercer trimestre de este año la temperatura media del agua del mar fue de 23,4 grados centígrados, casi en los valores normales, y lejos de los 26,6 del mismo periodo de 2023 y que fue la más elevada desde 1940. EFE