Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Teatro Cuyás acoge este fin de semana ‘Julio César’ de la compañía portuguesa Chapitô, una obra basada en eventos de la vida de este personaje histórico, que persigue mostrar a todos los públicos, desde el humor y lo ridículo, cómo las grandes figuras influyen en la historia de la humanidad.
La obra se enmarca en el programa pedagógico Teatrae del Teatro Cuyás, con el que se busca acercar a los más jóvenes el teatro, con pases para varios centros escolares entre este miércoles y el viernes, y una representación para el público en general el sábado 1 de febrero a las 19.30 horas.
Como ha explicado en declaraciones a la prensa uno de los tres actores que participan en esta obra, Pedro Diogo, la característica de la compañía Chapitô desde que comenzaron hace casi 30 años es focalizar el trabajo «en algo que es muy conocido y hacer nuestra interpretación».
«No mentir, somos rigurosos con toda la dramaturgia, pero con otra visión de las cosas. Creo que queda actual, pero no forzamos la cuestión actual», ha agregado al detallar que siempre buscan la atemporalidad y comunicar con el público, es decir, «que entienda lo que estamos diciendo y que se divierta, siempre buscando el humor y lo ridículo de las cosas y, con eso, hacer a las personas pensar un poquito».
Para Diogo esta obra es una muestra más de «cómo las grandes figuras históricas influyen en toda la historia de humanidad», ya que los asuntos que trata la obra ‘Julio César’ «son un tema bastante actual».
«Hay muchos Julios César por ahí. Son muchos, por todo el mundo, para enumerarlos», ha indicado al señalar que, no obstante, durante la función no les hace falta ser muy explícitos: «basta hablar de la historia y la gente hace el 1+1 y ve que hoy no es tan diferente como hace 2.000 años».
Acercar el teatro a los más jóvenes
El actor, que representa la obra junto a Jorge Cruz y Susana Nunes, ha asegurado que, a pesar de que «el fenómeno grupal de los niños en un teatro siempre es un poco peligroso porque está oscuro y sienten que pueden dar atención a todo menos a lo que está pasando en la escena» en el primer pase de este miércoles el alumnado de los centros escolares que han asistido estaba «totalmente involucrado».
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, ha destacado la participación de una treintena de centros escolares de más de diez municipios de Gran Canaria y de uno de Fuerteventura en este proyecto pedagógico con el que el Teatro Cuyás se acerca a la comunidad educativa y a los más pequeños.
«Es una manera de captar público nuevo para que pueda ser el día de mañana fiel y consumidor de teatro», ha declarado la consejera al tiempo que ha resaltado la importancia de financiar este tipo de proyectos para afianzar nuevos públicos.
«Las cosas hay que ir trabajándolas para que los que vienen detrás, las generaciones presentes y más venideras, puedan también estar conectados con esto, y más en mundo digital en el que nos encontramos, que si no hay una pantalla de por medio no hay nada que hacer», ha agregado. EFE