Foto de archivo del presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez (c), y otros dirigentes del partido, como Luis Campos (3d) y Carmen Hernández (3i). EFE/Quique Curbelo

Nueva Canarias lamenta la marcha del BNR de Sosa pese a las propuestas para el acuerdo planteadas

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha lamentado este miércoles la decisión del Bloque Nacionalista Rural de Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar (Gran Canaria), de marcharse de la formación, y ha defendido que han planteado propuestas para «buscar puntos de acuerdo» pese a no haber encontrado respuesta de la parte reformista.

En un comunicado, Nueva Canarias ha insistido en que se ha esforzado en el diálogo a la hora de tomar decisiones como el adelanto de su sexto Congreso Nacional, la propuesta de un notable incremento del porcentaje de presencia de los partidos independientes en el mismo, así como su participación, por primera vez, en el comité organizador y en el cónclave.

Una línea de trabajo que se trasladará a las próximas convocatorias electorales mediante «una profunda renovación» de las candidaturas, caracterizada por la mayor presencia de jóvenes y de mujeres, ahonda la formación, que ha rechazado cambiar sus valores como una organización «de obediencia canaria nítidamente progresista».

Eso sí, ha criticado que los reformistas encabezados por el alcalde de Gáldar y al que se han sumado todos los alcaldes de organizaciones locales adscritas a NC en Gran Canaria, no han respondido a sus propuestas de diálogo, censurando que ni siquiera hayan querido participar en reuniones de la dirección nacional y del Consejo Político donde se abordaron estos asuntos.

«Frente a nuestro enorme esfuerzo la respuesta ha sido el más absoluto inmovilismo», ha asestado la formación.

«Por supuesto que respetamos» la anunciada decisión del BNR y de otros grupos independientes municipales que opten por la misma vía, y ha adelantado que tienen la seguridad de que, si estas organizaciones siguen formando parte del «espacio canarista de progreso», coincidirán con ellas «en numerosas ocasiones dentro y fuera de las instituciones».

Al tiempo que ha garantizado que la organización «seguirá siendo un espacio abierto a quienes compartan nuestra visión de una Canarias fuerte, justa y cohesionada», por la cual continuarán trabajando.

En el comunicado, también han asegurado que seguirán trabajando «por los máximos niveles de unidad entre los colectivos y personas del canarismo de izquierdas» y de las medidas que entienden deben tomarse en Canarias, como una «mayor equidad, mejores servicios públicos, una fiscalidad justa y progresiva y un modelo económico sostenible al servicio del bienestar de las personas».

Cuestiones todas ellas, han remarcado, que les separan de los partidos que sustentan el actual Gobierno de Canarias (CC y PP).

Ha señalado la formación que, pese a la marcha del BNR, la cual «respetan», se reafirman en la necesidad de «proteger los principios que sustentan el canarismo de izquierdas», sobre todo en un escenario global de «derechización profunda» de la que no se puede abstraer el archipiélago.

Y ha recalcado que no confluirán con «con partidos insularistas y conservadores» con los que tienen «diferencias insalvables» en materias como la turística, la medioambiental o la energética. EFE