El exviceconsejero de Comunicación y Relaciones con los medios del Gobierno de Canarias, Ricardo Pérez, ha comparecido en comisión parlamentaria para analizar las responsabilidades políticas inherentes a la gestión de la contratación por el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias del material sanitario para hacer frente a los efectos de la COVID-19. EFE/Miguel Barreto

El viceconsejero de Comunicación con Torres afirma que este jamás aludió específicamente a empresas

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El exviceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias Ricardo Pérez ha afirmado este jueves que en el comité de gestión creado durante la pandemia jamás se planteó ninguna cuestión relativa a contrataciones ni oyó al entonces presidente Ángel Víctor Torres hacer referencia específica a empresa alguna.

Ricardo Pérez, que ha comparecido este jueves ante la comisión que en el Parlamento de Canarias investiga la compra de material sanitario durante la pandemia, ha señalado que en las reuniones del comité de gestión el consejero de Sanidad trasladaba la situación referente al almacenamiento de material «pero a título informativo».

Pérez ha indicado que se incorporó al comité de gestión a propuesta del presidente Torres ante la preocupación de que se comunicara lo mejor posible las medidas de prevención que se implantaban y los datos de evolución de la pandemia.

Ha asegurado que eran momentos complicados y confusos en los que había que dar datos «crudos», como el número de fallecidos y contagiados, y en los que la comunicación debía tener un papel fundamental para el éxito en la gestión de la pandemia.

Ha insistido en que «absolutamente para nada» se discutió en el comité sobre la contratación de material y ha precisado que asistió al 90 por ciento de las reuniones de dicho órgano, en las que sus «oídos» estaban puestos en las medidas de la desescalada para poder comunicarlas lo mejor posible.

Al respecto, ha precisado que «que yo fuera consciente» no se levantaban actas de las comisiones «sino apuntes personales» y ha enfatizado en que se abordaban cuestiones propuestas por el comité científico, cuyo asesoramiento fue «enormemente válido», pero algunas prosperaban y otras no, en función de lo que acordase cada Consejería.

«Me quedo con la frase de del anterior Gobierno que han defendido la limpieza en la gestión y que han dicho que, si se demuestra que al final alguien se aprovechó de algo para hacer lo que no debía, que lo pague», ha subrayado Ricardo Pérez, quien han insistido en su parecer de «limpieza absoluta» y convicción en la honestidad de quienes compartieron la labor en aquella época.

Fue un trabajo «durísimo, intenso, con angustias personales porque nosotros no tuvimos el más mínimo confinamiento y se intentaba que muriera la menos gente posible, porque era así de duro», ha rememorado.

También ha puntualizado que hubo otros «sub comités», aparte de los de gestión y científico, en los que se abordaban cuestiones de carácter económico, sindical y político y en este último la oposición aportó «un trabajo magnífico».

En su opinión, otras comunidades autónomas intentaron «copiar» este modo de trabajar ante los resultados obtenidos en Canarias.

También ha asegurado que nunca oyó al entonces director del Servicio Canario de la Salud Conrado Domínguez hablar de contrataciones y ha precisado que coincidió con el ministro de Transportes de la época, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García, en las «múltiples reuniones» celebradas en la sede del Ministerio, en las que normalmente esperaba por fuera para atender después a los medios de comunicación.

Asimismo ha insistido en que «estando yo presente no se habló de contrataciones» en dichas reuniones.

Además ha atribuido a un error de su equipo el que en su momento se difundiese una nota de prensa en la que se atribuía al comité de gestión de la pandemia funciones istrativas por su creación en un acuerdo de Consejo de Gobierno, y ha indicado que la prueba de que no era así es que su creación nunca se publicó en el Boletín Oficial de Canarias.

Ricardo Pérez ha subrayado que jamás hubo intención de ocultar hechos durante la pandemia sino «todo lo contrario», contar el trabajo y la gestión del día a día y ha aseverado que, aunque hay presidentes «más opacos», Ángel Víctor Torres siempre tuvo una presencia permanente para hacer llegar a la población lo que se estaba viviendo, en una labor «excelente en la que dio lo mejor de sí mismo». EFE