Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente canario, Fernando Clavijo, ha defendido este lunes que las universidades públicas del archipiélago «tienen más financiación» que nunca y les ha animado a recabar más fondos privados para el desarrollo de proyectos concretos que les permitan transferir su conocimiento a la sociedad.
Así lo ha manifestado antes de disertar en un desayuno organizado por el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) sobre la necesidad de generar sinergias entre las universidades y la sociedad canaria.
Clavijo ha recalcado que ante «las debilidades del sistema» que puso de relieve la pandemia de la covid-19, el Gobierno que preside se ha replanteado distintas estrategias con el fin de implicar a las universidades públicas «en todos los foros y espacios» que se han ido habilitando de cara a la recuperación y el diseño de la hoja de ruta a seguir para resolver las emergencias que hay que atender de cara al futuro.
Sobre la demanda histórica de los rectores respecto al déficit de financiación de estas instituciones académicas públicas, ha dicho que «a todos nos falta financiación».
A su juicio, las universidades públicas canarias «tienen más financiación que nunca» porque el Gobierno regional ha ido «subiendo los presupuestos».
«Al margen de eso, tenemos muchísimas colaboraciones con sus distintas dotaciones económicas, evidentemente todo es poco y estamos haciendo esfuerzos para dotar de un marco de estabilidad que permita proyectar a futuro e intentando poner más recursos públicos y privados», ha aseverado.
El presidente regional ha subrayado que «no sólo es captar financiación del Gobierno canario o de la UE, sino pedir financiación privada para proyectos concretos» porque «ahí es donde se produce la transferencia de conocimiento, uno de los ámbitos en los que se trabaja.
El rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha manifestado que la entidad que dirige pretende ser «parte de la solución» y «nunca será parte del problema».
Serra se ha referido también al segundo Informe sobre la Satisfacción del Sistema Universitario Español, elaborado por el Observatorio de Educación Superior (EsdeES) y realizado mediante 14.000 entrevistas en 89 universidades, que concluye que la mayoría de los estudiantes no se muestra muy entusiasta con sus universidades y seis de cada diez no se siente satisfecho con la reputación de su centro y da más importancia al grado que cursa.
Otra de las conclusiones de este estudio, al que ha tenido EFE, es que los más satisfechos estudian en la universidad privada, a través de canales online y son mujeres.
Al respecto, ha dicho que «el presupuesto de las universidades privadas para el marketing y la promoción es mucho mayor» y ha asegurado que el equipo que dirige en la ULPGC «ha reforzado mucho en los últimos cuatro años la idea del orgullo de pertenencia, el sentirnos ULPGC, lo hemos trabajado y lo seguiremos trabajando».
Sin embargo, ha referido que, según estudios elaborados por su Consejo Social, «en los últimos años ha aumentado el afecto por esta institución».
«Tenemos mucho por hacer y, en cualquier caso, es evidente que tenemos que hacer autocrítica para acercarnos cada vez más a las necesidades de nuestro estudiantado, que es el centro de nuestro trabajo», ha apostillado Serra. EFE