Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El cortometraje de animación «Cafuné», producido por el grancanario Damián Perea y premiado con el Goya 2024, surgió del cómic «Y el mar recordó sus nombres», del dibujante y profesor granadino Chechu Ramírez, y se nutrió de la experiencia de Amnistía Internacional con las personas migrantes.
Por ello, es un homenaje a las ONG «que dan su vida y su entrega» por los niños que emigran, a veces sin familia, a quienes representa su protagonista, la pequeña Alma.
Así lo ha explicado este miércoles Perea, también director del festival Animayo, que celebrará su XX edición entre el 7 y el 10 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria, tras ser recibido por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien le ha agradecido su dedicación en favor del sector de la animación, que «ha abierto puertas en Canarias a importantes producciones».
Sobre el proceso de creación de «Cafuné», palabra de origen portugués muy utilizada en Brasil para describir el acto de pasar los dedos suavemente por el cabello de alguien como gesto de cariño, consuelo o intimidad, Perea ha explicado que ha supuesto un trabajo de tres años para producir un trabajo de ocho minutos de duración.
«Los tiempos en animación son otros tiempos, ha habido que buscar la financiación y poner de acuerdo a tres comunidades autónomas (Navarra, Madrid y Canarias). Ha sido bastante trabajo», ha afirmado el cineasta.
El Goya al mejor cortometraje de animación 2025 surgió del cómic de Ramírez, del que el equipo «se enamoró» enseguida.
«Creo que ha sido el proyecto en el que menos segundos he tardado en pensar en entrar, enseguida quise hacerlo, fue una corazonada, un instinto. Es una historia muy relacionada con mi tierra, con todo lo que estamos viviendo, desgraciadamente, y está hecha desde el punto de vista de una niña. El amor sana a esta niña el trauma» que le causó el naufragio de la patera en la que viajaba, ha explicado el productor.
Damián Perea ha subrayado que el fenómeno migratorio, como el que se registra en la llamada Ruta Canaria, «no son estadísticas ni números, sino algo que pasa a personas».
Al contar, de la mano de la animación y de una niña, «el trauma al mar» que tiene Alma, que hace que no quiera bañarse en una piscina tras llegar a España, y el amor que le da Luna, una trabajadora social, los promotores de «Cafuné» han querido hacer también «un homenaje a todas las ONG que dan su vida y su entrega» a los niños que emigran.
Perea ha considerado que el cine de animación permite acercarse a dramas humanitarios como este «de una manera más íntima e inocente, de ahí que haya que tener mucho cuidado con los dibujos animados que ven los niños».
«Nuestra alegría es que esta historia -Cafuné- se ha visto en todos lados, además de ganar el Goya, ha estado seleccionada en las secciones oficiales de más de cien festivales y ha recibido 31 premios, entre ellos San Sebastián o Málaga. Ahora, el Goya nos cualifica directamente a los Oscar 2026», ha aseverado.
Además de ello, Perea viaja la próxima semana a Los Ángeles (EEUU) con los directores de ‘In the shadow of the cypress’, cortometraje iraní que obtuvo el Gran Premio del Jurado Internacional Animayo 2024 y que está nominado a Mejor Corto de Animación en los Oscar 2025.
Si ganara esa estatuilla, este trabajo se convertiría en el primer cortometraje de Animayo, único festival español de animación que califica a los Oscar, distinguido con este premio, lo que supondría «celebrar un buen 20 aniversario», ha itido.
Preguntado por la posibilidad de que Gran Canaria sea futura sede de la gala de los Goya, Antonio Morales ha dicho que desconoce que se esté trabajando en ello, si bien se ha mostrado abierto a que la isla pueda participar o colaborar con el cine español, ya que es una forma de «proyectarla».
«Este es el único territorio de Canarias que ha impulsado la creación de unos platós, el último de ellos virtual y con una tecnología puntera en el Estado español, que ha propiciado un redimensionamiento de los rodajes en la isla», ha recalcado.
Morales ha incidido en que Gran Canaria acoge esta semana la Copa del Rey de baloncesto, evento al que seguirá, ha dicho, su presencia en el Mundial de Rallyes y el Mundial de fútbol, del que será sede en 2030. «¿Por qué no también los Goya?, yo encantado de colaborar para que sea posible», ha referido. EFE