Imagen de archivo de la atención sanitaria que presta Cruz Roja en el muelle de La Restinga, en El Hierro.EFE/Gelmert Finol

El Parlamento canario pide un hospital de emergencia en El Hierro para atender a los inmigrantes

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una proposición no de ley del grupo Mixto en la que se pide el despliegue de un hospital de emergencia en El Hierro para atender de forma adecuada a las personas inmigrantes que llegan a la isla.

El proponente, Raúl Acosta, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha rechazado las enmiendas presentadas por Vox, NC y PSOE, en el primer caso por motivos ideológicos y en otros dos porque se pretendía que el Servicio Canario de la Salud asuma el coste de la crisis.

La propuesta ha recibido el apoyo del grupo de gobierno, CC y PP, mientras que 22 diputados han votado en contra y 3 se han abstenido.

En la proposición no de ley se insta al Parlamento de Canarias a que inste al gobierno regional para que a su vez inste al ejecutivo español a que se despliegue un hospital de emergencias en El Hierro, con infraestructuras y personal a su cargo, de iguales o similares características al que gestiona el equipo Start, para garantizar una atención inmediata y adecuada a la población migrante que llega a la isla, en coordinación permanente con la gerencia del servicios sanitarios de la isla.

También se insta a promover la visita a El Hierro de las ministras de Sanidad y de Migraciones, y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para que evalúen de primera mano la situación sanitaria, social y económica generada por la crisis migratoria y promuevan las soluciones que correspondan en sus respectivos ministerios.

Y a transferir al Gobierno de Canarias el importe de los fondos derivados del gasto vinculado a la atención de las personas migrantes llegadas a Canarias en 2024, que, según certifica el Servicio Canario de la Salud de la Salud, asciende a 25.941.202,93 euros

El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha recordado que el hospital de la isla tiene 32 camas y en toda la isla hay 10 médicos para atender a una población local de unas 11.000 personas y a los inmigrantes que llegan, que el pasado año fueron unos 24.000.

Raúl Acosta ha indicado que no es de recibo que cuando la situación se desborda «se tira» del Servicio Canario de la Salud, y lo que debe suceder, ha añadido, es que el Gobierno central, que es el que tiene la competencia, ponga los recursos materiales y humanos.

El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Yone Caraballo ha indicado que se debe pedir recursos económicos a España y al resto de Europa para afrontar un problema estructural, y la istración autonómica poner el personal para atenderles en su llegada, pero se ha opuesto a que la atención se haga con un equipo Start, integrado por voluntarios.

La diputada del grupo Socialista Lucía Fuentes ha indicado que las competencias en materia sanitaria de la comunidad autónoma, por lo que debe mejorar la situación de los centros periféricos sanitarios y ampliar el hospital insular, así como trasladar los gastos de atención a los inmigrantes al gobierno central.

El diputado de Vox Nicasio Galván que la situación es resultado de la política de puertas abiertas de la UE y España, y en cuanto al gobierno canario ha dicho que devuelvan las competencias en materia sanitaria sino pueden ejecutarlas, y ha reclamado la expulsión inmediata de los inmigrantes.

El diputado de ASG Jesús Ramos ha mostrado su apoyo a la proposición no de ley, y Jesús García, del PP, ha criticado que no se han puesto en marcha los recursos económicos de la UE y de España para la atención digna de los inmigrantes.

La diputada de CC Vidina Espino ha dicho que España debe pagar los gastos sanitarios que origina la atención a las personas inmigrantes. EFE