El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), se dirige al pleno del Parlamento en la apertura del debate. EFE/Ramón de la Rocha

Clavijo anuncia una estrategia Canarias-África frente a «la ausencia de respuestas» por parte del Estado y la UE

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Gobierno de Canarias anunciará el próximo 24 de marzo la primera estrategia Canarias-África, que se impulsa desde las islas para tratar de contribuir «seriamente» al desarrollo de esos países «ante la ausencia de respuesta eficaces por parte del Estado y de la Unión Europea».

El presidente de Canaria, Fernando Clavijo, ha precisado durante el debate sobre el Estado de la Nacionalidad, que esta estrategia se presentará en el foro que se celebrará ese día en Casa África.

El presidente canario ha señalado que Canarias es vecina de un continente, África, que vive un drama humanitario «y no podemos esperar a que Europa o España actúen» y por ello desde la capacidad de Canarias, se está desplegando distintas medidas para evitar que este asunto, que es competencia estatal, se convierta en un grave problema para las islas.

Ha dicho que nunca en 40 años de democracia se había dejado a un territorio en situación de emergencia «tan solo y tan abandonado» y ha considerado que la crisis migratoria ha marcado parte de la agenda «como consecuencia de la inacción del Gobierno de España».

Clavijo se ha referido al «duro y complicado» camino de negociación con el Estado y con todas las fuerzas políticas para «hacer ver y hacer entender» que Canarias no puede afrontar, en solitario, todo el flujo migratorio del África occidental.

Ha recordado que se ha conseguido que la Unión Europea incorporara la peligrosa ruta atlántica entre las rutas migratorias que llegan al continente pero no una distribución solidaria de los casi 6.000 menores que se encuentran en Canarias «ni que el Estado, asumiendo las competencias que le da la Constitución, actuara de facto ordenando una derivación por todos los territorios del Estado».

«Todo lo que se ha avanzado ha sido porque Canarias ha empujado», ha señalado.

Ha agradecido a los grupos parlamentarios sus aportaciones y apoyo en el pacto migratorio y ha señalado que se trata de un claro ejemplo de lo que significa «que solo desde la unidad es posible avanzar, es este».

«Porque tengan claro que ya sea por la vía de un cambio legislativo, por una inicial derivación extraordinaria o por los tribunales Canarias va a conseguir resultados. Porque es de justicia y porque nos avala la razón» ha señalado.

Ha criticado que este asunto ha sido asumido como un elemento más de presión política y se ha olvidado «que hablamos de niños y niñas que deberían estar jugando y no pasando miedo, aterrados, amarrados muchas veces durante días en un cayuco, sabiéndose solos en un país con una lengua diferente a la suya, partidos en dos entre el deseo de volver y la obligación de mandar dinero a sus casas».

«El terror que muestran sus ojos cuando pisan tierra firme y se abrazan a los voluntarios de Cruz Roja o al personal de Salvamento Marítimo no se borra con el paso de los meses», ha proseguido Clavijo que ha reprochado que esto se olvide Y eso, se olvida y se ignora intencionalmente para convertir la migración “en un problema de Canarias” o en una oportunidad para arrancar un puñado de votos.

Ha agradecido la implicación de las ONG’s y ha señalado que el propio Tribunal Constitucional en su reciente sentencia sobre el protocolo de recepción de menores, ya avanza «que no estamos equivocados y que nos avala la razón». EFE