Imagen de archivo de una reunión del comité ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios. EFE/ Gelmert Finol

La Fecam pide más libertad para que los municipios puedan fijar el tope de viviendas vacacionales

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Comité Ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios ha expresado este martes las cuatro discrepancias que mantiene con el actual texto de la Ley de Vivienda Vacacional y ha solicitado que los ayuntamientos tengan libertad para fijar topes en función de sus características.

La Fecam ha indica que aboga por la ordenación y regularización de la vivienda vacacional, así como consolidar las viviendas existentes siempre que cumplan con la legislación vigente.

Ha precisado que una de las discrepancias que mantiene sobre el texto gubernamental se refiere a la consolidación de las viviendas vacacionales, contenidas en la disposición transitoria primera, y al respecto propone que los ayuntamientos antes de consolidar el uso verifiquen, a ser posible a través de medios informáticos, que la declaración responsable está vigente.

Una medida que tiene como objetivo simplificar, explica la Fecam en un comunicado, evitar duplicidades y garantizar que todas las Viviendas Vacacionales sean controladas antes de su consolidación.

En este sentido, desde los cabildos y ayuntamientos se ha aceptado una disposición adicional 2ª en la que se establezca la obligación de realizar planes para la verificación de las declaraciones responsables y las comunicaciones previas, en las que se analizara toda la documentación presentada y se realizarán las inspecciones en las viviendas.

Por otro lado, el proyecto plantea que se extinga la habilitación de la VV cuando se transmita la vivienda, mientras que la FECAM propone que se permita la transmisión en los casos de fallecimiento o donación.

En lo que respecta a la nueva disposición transitoria, los ayuntamientos afirman que están dispuestos a colaborar con la verificación en el cumplimiento de la normativa, acordándose que los ayuntamientos apliquen un plan de comprobación y de control de viviendas vacacionales existentes en el plazo de cuatro años, suponiendo ello un esfuerzo importante para las istraciones locales ya que supondrá la revisión de decenas de miles de viviendas vacacionales.

Por ello, desde la Fecam se propone que, en el plazo de seis meses, se elabore una normativa que precise la aplicación de la normativa de actividades clasificadas para viviendas vacacionales, y mientras tanto, se suspenda la comprobación de las solicitudes presentadas ante los ayuntamientos.

Asimismo, se propone la modificación del artículo 4 del proyecto y se solicita que los ayuntamientos tengan la libertad para fijar los topes en función de la situación de cada municipio, de igual manera que se regula el suelo industrial o el comercial.

En este caso, se entiende que no se está afectando a la oferta de viviendas para trabajadores en los municipios contemplados en la estrategia del Reto Demográfico, ya que aquí el problema es, precisamente, la despoblación por falta de actividad económica y la vivienda vacacional sirve de incentivo para atraer a la población.

Añade la Fecam que en las islas verdes el techo del 20 por ciento en algunos municipios es insuficientes, por lo que se propone que los ayuntamientos sean los que puedan fijarlo.

En las zonas turísticas de los municipios turísticos donde existe planes parciales con parcelas turísticas y residenciales, aquí se propone que se limite o se prohíba, sobre todo, si ya hay oferta suficiente de viviendas vacacionales.

El cuatro aspecto sobre el que la Fecam mantiene discrepancias con el proyecto de ley tiene que ver con la modificación del régimen de la unidad de explotación y al respecto los municipios propone que se dicte una norma transitoria que regule la situación de estos apartamentos desde que se den de baja por la aplicación de la nueva ley de vivienda vacacional hasta que se apruebe la nueva regulación de la Ley de Turismo, cuyos trabajos ya ha comenzado la Consejería de Turismo.

En la reunión del comité ejecutivo, la Fecam ha aprobado la propuesta de enmiendas que se presentarán a los diferentes grupos políticos, así como a la Consejería de Turismo, para su consideración. EFE