Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el decreto por el que se suspenden las sanciones a las personas empadronadas en apartamentos turísticos, y que la semana pasada había dejado sobre la mesa pendiente de «matices» por parte de los servicios jurídicos.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha explicado en rueda de prensa que dicha suspensión concierne a todas las fases del procedimiento sancionador: a quienes se les ha incoado un expediente, a los que están en trámite y a los que están en causa de resolución.
Sobre quienes hayan sido sancionados y abonado las multas impuestas, la consejera ha itido que «poco margen tenemos» en el Gobierno de Canarias, si bien evitarán una nueva sanción si continúan residiendo en esos apartamentos turísticos.
De León ha explicado que la suspensión de las sanciones se producirá entre los propietarios que estén incursos en procedimientos de cambio de uso de las parcelas, de turístico a residencial.
Además, el decreto aprobado hoy deroga el artículo 24 de la ley de renovación y modernización turística de 2013, que en una de sus disposiciones incluía «una expropiación encubierta» a ojos de los afectados con la «sustitución del propietario».
De León ha justificado la pertinencia de este decreto en que hay más de 16.000 personas implicadas en este proceso de «residencialización» de apartamentos turísticos, con lo que «agravaríamos la situación de emergencia habitacional» en las islas, y para evitar una situación «irreversible» de pérdida de propiedades y de rentas complementarias.
Ha explicado que ayuntamientos y Gobierno de Canarias tendrán tres años de plazo para definir la especialización de uso de las parcelas afectadas.
Además, ha anunciado que el ejecutivo canario establecerá cuatro mesas de trabajo para abordar la reunificación de las leyes 7/95 de Ordenación del Turismo y la 2/2013 de renovación y modernización turística a las que están citados más de 50 colectivos y istraciones.
Jéssica de León ha recordado que al inicio de la legislatura asumieron el compromiso de reformar todo el bloque normativo en el ámbito turístico, en vista de la «situación caótica», sobre todo en materia de urbanismo y de ordenación, y ha destacado dos «hitos» como la ley de ordenación de la vivienda vacacional, en fase de tramitación parlamentaria, y ahora este decreto. EFE