La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, comparece este lunes en comisión parlamentaria para tratar cuestiones como los planes de inversión turística en municipios no turísticos, medidas para facilitar la conciliación, el turismo activo o la ley de vivienda vacacional, entre otros asuntos. EFE/Ramón de la Rocha

Jéssica de León dice que la campaña de invierno es «muy positiva» con subida del 7,5 por ciento

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha dicho este lunes en comisión parlamentaria que la campaña turística del invierno actual es «muy positiva» con un incremento del 7,5 por ciento de turistas con respecto al de 2024 y la facturación ha subido el 8,8 por ciento.

En respuesta al diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Jesús Ramos, la consejera ha declarado que la ocupación en hoteles y apartamentos ha sido del 86,4 por ciento en todos los meses, las tarifas por habitación han subido el 9 por ciento, y la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico ha subido el 5 por ciento.

Por mercados, el turismo peninsular es el que «más se ha estancado», con un incremento del 1 por ciento, mientras que el de Reino Unido subió el 7 por ciento, el de Alemania el 11 por ciento y el de Italia el 15 por ciento, por ejemplo.

La consejera ha aseverado que la campaña de verano y de invierno ha pasado un poco a la historia porque se ha cambiado la metodología de trabajo.

La diputada del grupo Socialista Lucía Fuentes ha preguntado por acciones para estudiar el desmesurado aumento de los precios de los hoteles en Canarias en los últimos dos años y compararlos con las tarifas de hoteles de similares características en destinos comparables.

La consejera ha preguntado si se quiere competir en precios o en calidad, y ha asegurado que el gobierno canario no intervendrá el mercado.

Además, la consejera ha dicho que este año se pondrán en marcha dos acciones para favorecer la conciliación personal, laboral y familiar de los trabajadores autónomos.

En respuesta a la diputada del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González, la consejera ha señalado que habrá ayudas para trabajadores autónomos con hijos menores de 3 años o con personas dependientes a su cargo, y ha agregado que se desarrolla otra línea de ayuda para la contratación de trabajadores autónomos.

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha subrayado que Canarias es la comunidad autónoma con mayor precariedad, y ha hecho hincapié en que la conciliación es especialmente difícil «por no decir imposible» en las islas, de forma que es la principal causa por la cual las mujeres renuncian a un empleo.

La consejera también ha manifestado que las inversiones turísticas se dan en función de la estrategia de infraestructuras turísticas insulares, y no son solo para los considerados turísticos.

Explicación que la consejera ha dado en respuesta al diputado del grupo Nacionalista (CC) Francisco Linares, y ha añadido que también se cuenta con los fondos Next Generation.

El diputado del grupo Nacionalista (CC) Francisco Linares ha dicho que desde hace un año y medio hay dudas para los 74 o 75 municipios de las islas que no son considerados turísticos de qué opciones tienen para acceder a las ayudas.

Ha recordado que es alcalde de La Orotava, municipio en el que está el parque nacional del Teide, que es visitado cada año por unos 4 millones de turistas, y ha opinado que es extraño que las cuatro grandes ciudades tampoco están incluidas.

En cuanto al papel que juegan el turismo activo y el ecoturismo en los planes para un turismo más sostenible, por el que ha preguntado el diputado del grupo Nacionalista José Manuel Bermúdez, la consejera ha respondido que se han corregido las deficiencias del decreto que le afecta, y ahora se analizan las alegaciones para definir este segmento turístico.

José Manuel Bermúdez ha indicado que el turismo y el ecoturismo tiene capacidad para generar empleo y para la dinamización de las medianías, entre otras ventajas.

En respuesta a la diputada de Vox Paula Jover la consejera ha negado que Canarias sea la comunidad más restrictiva en viviendas vacacionales, y ha pedido colaboración para mejorar la propuesta de ley.

Paula Jover había preguntado si la regulación de la futura ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas no supone un obstáculo para el nuevo perfil de turista que opta por alojarse en inmuebles turísticos en lugar de en hoteles.

El diputado del grupo Popular David Morales ha preguntado por el acuerdo con el metabuscador de viajes para reservas de alojamiento booking.com con el fin de controlar la oferta alojativa turística ilegal en el archipiélago.

La consejera ha relatado que es un compromiso actuar contra la oferta ilegal, y ha comunicado que se ha llegado a un acuerdo similar con Airbnb.

La diputada del grupo Socialista Lucía Fuentes ha querido saber el daño a la imagen de Canarias en ferias como Fitur debido a la falta de atención para atender en la caseta que el Gobierno regional compartía con Proexca, a lo que Jéssica de León ha comentado que Proexca no depende de su departamento. EFE