La consejera del Cabildo de Tenerife Águeda Fumer,o junto al presidente asociación TeidELA, Marcelino Martín, y a Víctor Guillermo Álvarez, (paciente de ELA) , ha presentado el proyecto Servicio de Atención Domiciliaria para pacientes ELA en Tenerife (Sadela). EFE/Miguel Barreto

Víctor, 41 años, enfermo de ELA que no descarta ser examinador de karate

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- Víctor Guillermo Álvarez, de 41 años, que es una de las 31 personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que en Tenerife reciben atención especializada de la iniciativa Sadela, ha animado a quienes padecen esta enfermedad a pedir ayuda, y ha añadido que antes del diagnóstico practicaba karate y ahora no descarta ser examinador en este arte marcial.

Natural de Icod de los Vinos, Víctor Guillermo Álvarez ha dicho este martes que tras recibir el diagnóstico de ELA en octubre del pasado año le costó «un poquito llamar a la puerta» de la iniciativa Sadela (Servicio de Atención Domiciliaria para pacientes de ELA), que llevan a cabo el Cabildo de Tenerife y la entidad TeidELA.

Una iniciativa por la cual durante el pasado año en Tenerife recibieron atención especializada 31 personas, según indicaron el rueda de prensa la consejería de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, y el presidente de la Asociación TeidELA, Marcelino Martín.

Víctor Guillermo Álvarez llevaba diez años dedicado al karate y tenía la intención de ser instructor y examinador nacional, algo que no descarta pero que deja un poco a medio plazo, y sigue practicando en silla de ruedas.

Ha destacado que con este iniciativa se ayuda mucho tanto a los pacientes como a sus familias, y ha explicado que conocía esta enfermedad porque su caso es genético, pues la sufría su madre, quien falleció en 2018.

Con la enfermedad de su madre su padre «dejó de vivir» para atenderla, y por ello ha pedido a quienes padecen esclerosis lateral amiotrófica que den los pasos necesarios para pedir ayuda.

Ha comentado que a las dos semanas de recibir el diagnóstico pidió la ayuda, que llegó «enseguida», de forma que la atención le llegó «muy rápida».

La iniciativa Sadela se inició en 2023 y se atiende a quienes lo solicitan, en una isla en la que hay unas 70 personas que padecen ELA, ha indicado Marcelino Martín, quien ha apuntado que cuando se recibe el diagnóstico se necesita un tiempo para aceptarlo o no, así como para decidir si se lucha o no.

Águeda Fumero ha manifestado que están muy pendientes del desarrollo de la ley ELA aprobada recientemente, y ha añadido que para este año el presupuesto de Sadela es de 330.000 euros.

La atención tiene una faceta de apoyo para alimentación, higiene personal, vestimenta y movilizaciones, que en la actualidad 12 profesionales prestan a 20 pacientes, y también se presta fisioterapia domiciliaria, que 6 profesionales dan a 24 pacientes.

La fisioterapia respiratoria la reciben 7 pacientes de 2 profesionales, y el servicio de logopedia lo dan 3 profesionales a 12 pacientes, mientras que la atención psicológica la da 1 profesional a 10 enfermos, y el servicio de enfermería dispone de 1 profesional para 4 pacientes.

De los 31 pacientes que se atienden en Tenerife 15 son hombres y 16 mujeres, y residen en los municipios de Guía de Isora (1), Tegueste (1), La Matanza (1), Tacoronte (1), Arona (1), La Victoria (1), Granadilla de Abona (2), Los Realejos (2), Arona (2), Icod de los Vinos (3), La Orotava (4), La Laguna (5) y Santa Cruz (7). EFE