El recién elegido papa León XIV,el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. EFE/EPA/Fabio Frustaci

Clavijo invita al papa León XIV a conocer en Canarias el drama migratorio, como quiso hacer Francisco

Puerto del Rosario (Fuerteventura) (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha invitado este viernes al nuevo papa, León XIV, a retomar el viaje que su antecesor, Francisco, quiso pero no pudo realizar a las islas, para conocer «el drama» de los miles de migrantes que cada año arriesgan la vida en el Atlántico.

En Fuerteventura, donde asistía este viernes al congreso regional del UGT, el presidente de Canarias ya adelantaba por la mañana que iba a escribir a León XIV para felicitarlo por su elección y, sobre todo, para hacerle extensiva la invitación que recibió Francisco.

En la carta, hecha pública por la tarde, Clavijo elogia el papel de la Iglesia Católica como «referente de esperanza, caridad y defensa de los más vulnerables» y también como guía imprescindible en un mundo marcado por la desigualdad, el dolor y la exclusión».

El presidente de Canarias recuerda a Robert Prevost que su antecesor expresó en varias ocasiones su intención de viajar a las islas para conocer en primera persona el sufrimiento de quienes se juegan la vida en una patera o un cayuco para llegar a Europa.

Y menciona las varias ocasiones en las que Francisco habló públicamente sobre su preocupación por el drama migratorio y, en particular, por la situación que se está viviendo en Canarias.

«Su llamamiento a no abandonar a quienes arriesgan su vida en busca de dignidad y seguridad resuena con fuerza en nuestras islas, donde miles de persones, muchas de ellas menores no acompañados, llegan cada año a través de la peligrosa ruta atlántica», añade.

Fernando Clavijo enfatiza en su misiva a León XIV que «países como Mali, Burkina Faso, Níger y Senegal enfrentan crisis políticas y humanitarias que han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares», situación que «genera un flujo migratorio constante hacia el norte y convierte a Canarias, como frontera sur de Europa, en uno de los primeros destinos en su desesperada búsqueda de refugio y dignidad”.

Y apunta que esta realidad «profundamente dolorosa requiere de una respuesta humanitaria coordinada, firme y basada en los valores de justicia, solidaridad y acogida que tanto defiende la Iglesia Católica».

El presidente canario concluye su carta al pontífice pidiéndole que lo reciba en audiencia en el Vaticano, para poder exponerle en persona «el drama de los miles de personas que cruzan el Atlántico desde África buscando un futuro, especialmente niños, niñas y adolescentes que atraviesan solos esta mortífera ruta».

El papa Francisco dedicó su primer viaje como pontífice a conocer la situación de los migrantes en la isla de Lampedusa (Italia) y había mostrado de forma reiterada su interés en visitar Canarias con el mismo motivo, pero su salud le impidió hacerlo.

Los obispos de las dos diócesis de Canarias, José Mazuelos y Eloy Santiago, también han anunciado que enviarán a León XIV una invitación a realizar el viaje que Francisco no pudo hacer. EFE